Jubilaciones o Pensiones y sus problemas, para los gobiernos
El inicio de los años 2020, mantiene para los gobiernos públicos una deuda conceptual. Como que se trata de encarar intentos de solución, para un compromiso social, que requiere establecer un camino para encauzar, a más tardar en estos próximos años, el sistema de retiro.

Los factores a definir de manera armónica, deben guardar una serie de equilibrios, como se expresan a continuación. Un primer elemento a considerar tiene que ver con la existencia de una fecha de comienzo del nuevo sistema. Y por ende, las condiciones de las prestaciones futuras a recibir/usar y sus plazos. O lo que es lo mismo, beneficiarios y aportadores y montos a considerar por las dos partes. En estos casos deberán mencionarse plazos que permitan hacer reconocimientos de beneficios y costos. Como asimismo, modelos correspondientes de simulación. Lo que posibilitará la formación de un micro modelo de seguimiento.
El modelo a desarrollar deberá considerar las posibilidades de generar aumentos de aportes, como erogaciones de pago por prestaciones., según plazos y condiciones establecidas. Algunos temas a definir, tendrán que ver con las condiciones sanitarias que se incorporen al sistema. También puede establecerse reconocimientos en materia de ahorros a ser efectuados por los beneficiarios.
Extraemos de la publicación BLOG SALMON la siguiente información:” Estados Unidos tiene un sistema de pensiones públicas al que se tiene acceso a partir de los 62 años, aunque la mayoría no cogen esta opción hasta los 67 años, para cobrar el máximo de sus jubilaciones, ya que inicialmente –a veces- solo cubre una parte de las necesidades económicas generada por el nivel de vida en Estados Unidos.
Los jubilados de Estados Unidos deben mantener el 80 por ciento de los ingresos para no poder empobrecerse .Por eso, los trabajadores tienen que compensar esto con planes de pensiones, fomentadas por las propias empresas para complementar las pensiones de jubilación…”. Pero para muchos trabajadores esto es un gran esfuerzo llegar al 80% en la tasa de reemplazo, porcentaje entre los últimos salarios y la paga media de jubilación. El trabajador medio, que gana menos de 40.000 dólares estadunidenses al año, no consigue ahorrar lo suficiente para su jubilación”.
Siguiendo las proporciones de lo expuesto, el trabajador latino americano, deberá considerar muy cuidadosamente una situación similar …. Pero, en pesos