El símbolo del 2020
Si hubiera que elegir el símbolo del nuevo año, 2020,, seguramente no se cuestionaría tanto al “Coche eléctrico”, por distintas razones, que a continuación se expondrán(1) .
Dos razones tienen que ver que el desarrollo del mismo va aparejado con el modelo climático a impulsar y consecuentemente con el correspondiente al modelo energético, o al revés,
Si se quiere ampliar el mundo a abarcar, se debe introducir el fabril, o sea el de la producción. En cuyo caso se debe considerarse el de la industria automovilística europea, con su dudosa carga de consumo de petróleo y sus efectos y consecuencias geopolíticas.
El coche eléctrico puede ser utilizado para un tejido de circulación variable, lo que asegura una gran versatilidad. El coche eléctrico puede ser limpio o no, puede ser a base de energía nuclear o de renovables, puede ser funcional a base de combustión de gas o diesel.
Señaló Jereny Rifkin (2) “En la escena mundial está apareciendo un sistema económico nuevo: el procomún colaborativo. Es el primer paradigma económico que ha arraigado desde la llegada del capitalismo y socialismo a principios del siglo XIX” El procomún colaborativo está transformando muestra manera de organizar la vida económica ofreciendo: la posibilidad de reducir las diferencias en ingresos de democracia “
Ya se está presenciando la aparición de una economía híbrida, en parte mercado capitalista y en parte procomún colaborativo , Dos sistemas económicos que suelen que suelen actuar conjuntamente y que a veces compiten entre si . Se benefician de las sinergias que surgen a lo largo de sus pertenencias respectivas
- Extraído de la publicación “Blog Salmón” del 4 de enero del 2020
- En su libro “La sociedad de coste marginal cero” capítulo 1