Autor: IPS

Reportajes

Historias humanas del agosto más mortífero de Cachemira

Las lluvias torrenciales que azotaron las montañas y los valles de Jammu y Cachemira, un estado situado en el extremo norte de India en el recien acabado agosto destrozaron vidas y récords.

En solo 31 días, se perdieron más de 100 vidas, decenas de familias quedaron desplazadas y comunidades enteras quedaron devastadas, no solo por la fuerza de la naturaleza, sino también por la incertidumbre y el caos que siguieron.

Agosto de 2025 será recordado por la magnitud y la frecuencia de los desastres naturales que sufrió. Según el Departamento Meteorológico de la India, Jammu y Cachemira registró el sexto agosto más lluvioso en 125 años, con 319,3 milímetros de precipitaciones, lo que supone 73 % por encima de la media.

Read More
Medio Ambiente

Fracking, sismos e impunidad: la receta de una zona de sacrificio en Vaca Muerta

Hace más de 10 años que la fractura hidráulica, el fracking, comenzó a transformar la formación geológica de Vaca Muerta, en el este de Argentina, en un megaproyecto de hidrocarburos no convencionales. Desde entonces, el suelo tiembla.

Vaca Muerta se extiende por la provincia de Neuquén y se adentra en las vecinas Mendoza, Río Negro y La Pampa. Su magnitud convierte a esta cuenca en el segundo yacimiento de shale gas más grande del mundo y el cuarto de petróleo no convencional. El fracking, que permite romper la roca subterránea con agua a presión y arena para liberar y extraer gas o petróleo, ha hecho que la cuenca sea muy codiciada.

Read More
Medio Ambiente

Científicos desarman el informe climático del gobierno de EEUU

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos y concluyeron que “no es científicamente creíble” y aparece predeterminado para justificar el debilitamiento de regulaciones ambientales y favorecer a la industria fósil.

Andrew Dressler, profesor de Ciencias Atmosféricas en la Universidad de Texas, afirmó que “ese informe se burla de la ciencia. Se basa en ideas que fueron rechazadas hace mucho tiempo, respaldadas por tergiversaciones del conjunto del conocimiento científico y omisiones de datos importantes”.

Read More
Medio Ambiente

Expertos de la ONU aplauden veto a reforma ambiental en Brasil

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas saludaron en una declaración este jueves 4 el veto que el presidente de Brasil., Luiz Inácio Lula da Silva, impuso sobre la ley de licencias ambientales que aprobó el legislativo Congreso Nacional en julio.

“Estos vetos demuestran el compromiso de Brasil de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y medio ambiente”, resumieron los expertos en su declaración.

Lula promulgó el 8 de agosto la Ley de Licencias Ambientales, llamada “ley de devastación” por el movimiento ambientalista, pero vetó gran parte de su texto, 63 artículos que contenían las disposiciones más problemáticas.

Read More
Derechos humanos + Equidad

Requieren en la ONU más justicia para africanos y afrodescendientes

Con disculpas formales, búsqueda de la verdad, conmemoración, apoyo médico y psicosocial, y compensaciones, los Estados y otras entidades deben redoblar esfuerzos para brindar justicia reparadora a los africanos y afrodescendientes, planteó un nuevo informe de la Naciones Unidas.

Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo que “los Estados y otros actores deben implementar un enfoque integral que incluya reparaciones en diversas formas. Para ser eficaz, este enfoque debe considerar plenamente la red de vínculos entre el pasado y el presente”.

Read More
Medio Ambiente

Los sitios icónicos del Patrimonio Mundial amenazados por los riesgos hídricos del cambio climático

Desde las cataratas Victoria, en la frontera entre Zambia y Zimbabue, conocidas como localmente como «el humo que truena», hasta las impresionantes pirámides de Egipto, pasando por el romántico Taj Mahal de la India, al igual que otros sitios icónicos a nivel mundial, se enfrentan a una amenaza creciente: el riesgo hídrico.

Varios sitios del Patrimonio Mundial podrían perderse para siempre si no se toman medidas urgentes para proteger la naturaleza, por ejemplo, mediante la restauración de paisajes vitales como los humedales, advierte un nuevo informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) tras un análisis que indica que las sequías y las inundaciones están amenazando esos emblemas globales.

Read More
Salud

Cuba registra altas tasas de vulnerabilidad al VIH

Un estudio reveló la prevalencia estimada de VIH en Cuba, en las llamadas “poblaciones clave”, aquellas en las que se registran los mayores índices del virus. La mayor vulnerabilidad recae en las mujeres transgénero, con proporciones de contagio que superan las de la región latinoamericana.

Publicado en agosto por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), la Encuesta Bioconductual de seroprevalencia del VIH, sífilis y hepatitis B y C en grupos de poblaciones clave, estimó en 54,9 % la tasa de prevalencia de la epidemia de las mujeres trans en La Habana, mayor que el 22,1 % en América Latina para ese grupo, según datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida).

Read More
Internacionales

EEUU da un giro mortal en la lucha antidrogas en el Caribe

La muerte de 11 presuntos narcotraficantes a bordo de una lancha abatida y hundida por las fuerzas militares estadounidenses, y su anuncio por el propio presidente Donald Trump, dio un brusco giro a la lucha antidrogas en el Caribe y acentuó la confrontación política entre Estados Unidos y Venezuela.

El sorprendente anuncio abrió de inmediato una hilera de interrogantes, desde la ubicación del incidente y pertenencia de los individuos abatidos, hasta la legalidad, tanto según las leyes estadounidenses como del derecho internacional, de una acción tan fuera de lo común en la práctica de lucha contra el tráfico de drogas.

Read More
Política y Sociedad

Voces a favor de traslado temporal de Asamblea General de la ONU por denegación de visas de EEUU

Hay una campaña para trasladar de nuevo temporalmente las sesiones de la Asamblea General a Ginebra, con el fin de proporcionar una plataforma a los delegados palestinos a los que la administración de Donald Trump les niega la visa para entrar en Estados Unidos, pese a ser contrario al derecho internacional y a las obligaciones del país como anfitrión de la ONU.

Sarah Leah Whitson, directora ejecutiva de Dawn, una organización sin ánimo de lucro que busca reformar la política estadounidense en Medio Oriente, dijo a IPS: «Está claro que Estados Unidos está tratando de impedir cualquier debate sobre el genocidio en Gaza y la creación de un Estado palestino revocando los visados de los funcionarios palestinos».

Read More
Medio Ambiente

Debilidad del ambientalismo agrava crisis climática en la antesala de la COP30

Inundaciones, sequías, incendios forestales, crecida de los océanos y calor mortal, los eventos extremos se multiplican en todo el mundo sin una reacción de la humanidad con la urgencia necesaria para la contención de la crisis climática global.

En vísperas de la 30 Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que acogerá en noviembre la ciudad de Belém, en la Amazonia de Brasil, parece difícil cumplir la meta acordada en la COP21, para limitar el recalentamiento planetario a 1,5 grados centígrados.

Queda evidente que la ciencia que advierte el riesgo de catástrofe y los movimientos ambientalistas no tienen la fuerza para impulsar las políticas indispensables para que se cumpla esa meta fijada en el Acuerdo de Paris, aprobado en 2015.

Read More