México reporta que 68 activistas y 43 periodistas han sido asesinados en los últimos tres años
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, había desestimado previamente informes presentados por los medios que señalaban la muerte de 56 activistas y los había catalogado como “propaganda” de los adversarios.
Por: Corey Blackman / Anadolu
Al menos 68 defensores de los derechos humanos y 43 periodistas han sido asesinados desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en diciembre de 2018, según reveló un informe del Gobierno.
“Lamentamos todas las muertes, y luchamos para que esto no suceda, y trabajamos todos los días para salvar vidas. Es una dedicación total a la causa de la justicia y a proteger la vida de los mexicanos”, indicó López Obrador el lunes.
De las muertes, siete periodistas y dos activistas de derechos humanos estaban en un programa de protección del Gobierno. El Ministerio del Interior indicó que hasta la fecha hay 1.478 beneficiarios del programa.
El informe reveló que desde que López Obrador asumió el cargo, el mecanismo de protección ha ampliado su alcance en un 80%. De 2019 a 2020, el Gobierno federal asignó USD 36 millones, y para 2021, planeó un presupuesto de USD 20,8 millones.
López Obrador se había referido con anterioridad a las cifras después de que un medio de comunicación local informara que 56 activistas han sido asesinados desde que asumió el cargo.
Durante sus ruedas de prensa, el presidente calificó el informe de las 56 víctimas como “propaganda” de los adversarios y sostuvo que es difundida por los medios conservadores. Horas después, el Ministerio del Interior reconoció a 68 activistas asesinados.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental precisó que en 2019 hubo 15 activistas ambientalistas asesinados y en 2020 se reportaron 18.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.