Oxfam asegura que las mujeres han dejado de ganar USD 800.000 millones en ingresos durante la pandemia
Las mujeres perdieron más de 64 millones de puestos de trabajo el año pasado, traducido en un 5% frente al 3.9% de los hombres.
Por: Övünç Kutlu /Anadolu
La pandemia del coronavirus le ha costado a las mujeres de todo el mundo más de USD 800.000 millones en ingresos perdidos en un año, según un informe de la organización Oxfam.
Si bien la cantidad es igual a más que el producto interno bruto combinado de 98 países, también es más que los USD 721.500 millones que Estados Unidos gastó en 2020 en el mayor presupuesto de defensa del mundo, agregó la organización.
“Esta estimación conservadora ni siquiera incluye los salarios perdidos por los millones de mujeres que trabajan en la economía informal —trabajadoras domésticos, vendedoras del mercado y trabajadoras de la confección— que han sido enviadas a casa o cuyas horas y salarios se han reducido drásticamente”, dijo Gabriela Bucher, directora ejecutiva de Oxfam Internacional, en un comunicado.
En comparación, las mujeres perdieron más de 64 millones de puestos de trabajo el año pasado, lo que representa una pérdida del 5% frente al 3,9% de los hombres.
“Las consecuencias económicas de la pandemia de la COVID-19 están teniendo un impacto más severo en las mujeres, quienes están desproporcionadamente representadas en sectores que ofrecen salarios bajos, pocos beneficios y los trabajos menos seguros”, aseguró Bucher.
El informe señaló que las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de abandonar la fuerza laboral o reducir sus horas durante la pandemia. Las mujeres y las niñas dedicaron 12.500 millones de horas de trabajo de cuidado no remunerado todos los días antes de la pandemia, lo que es una contribución a la economía mundial de al menos USD 10.8 billones al año, más de tres veces el tamaño de la industria tecnológica mundial.
“Para las mujeres de todos los países de todos los continentes, además de la pérdida de ingresos, el trabajo de cuidados no remunerado se ha disparado. A medida que aumentaron las necesidades de cuidados durante la pandemia, las mujeres —las amortiguadores de nuestras sociedades— intervinieron para llenar el vacío, una expectativa tan a menudo impuesta por normas sociales sexistas”, concluyó Bucher.
Se espera que otras 47 millones de mujeres en todo el mundo caigan en la pobreza extrema este año, dijo Oxfam, y señaló que de acuerdo con el Foro Económico Mundial, el cierre de la brecha de género global ha aumentado en una generación de 99,5 años a 135,6 años debido a los resultados negativos del último año.