Economía

Programa de Alimentación Escolar en crisis

Existen patrones de operación, operador y contratación problemáticos, apenas un 58 % de los niños y adolescentes matriculados en colegios oficiales son beneficiarios del Programa, y la calidad mínima de los alimentos no está garantizada.

Reorientar el Programa a una escala regional y aplicar una descentralización efectiva prevendría los riesgos de corrupción, afirma el profesor John Mauro Perdomo, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, en un artículo de análisis publicado en la reciente edición de UN Periódico.

En opinión del docente, la situación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) se parece a la de un niño famélico, diagnóstico que se apoya en tres síntomas: (1) la cobertura sigue siendo muy baja a pesar de ser un programa longevo cuyo derrotero es la universalidad, (2) los patrones de operación afectan la calidad, y (3) la descentralización es pobre y a medias.

Con respecto al primer síntoma, recuerda el experto, en 2016 –ochenta años después de haber tomado la decisión histórica de destinar de manera permanente recursos públicos para los restaurantes escolares– apenas un 58 % de los niños y adolescentes matriculados en colegios oficiales son beneficiarios del PAE. “La cobertura es en realidad menor, pues en el mismo año todo el periodo escolar fue cubierto en apenas 20 de los 95 entes territoriales certificados”.

Lo anterior significa, menciona el docente, que la cobertura está sobreestimada, pues se cuenta igual al estudiante que va al comedor escolar un día, que el que lo hace los 180 días que comprende el periodo académico. “Si se tienen en cuenta los días en los que realmente los estudiantes reciben alimentos en dichos espacios, la prestación de este servicio se reduce del 58 % al 46 %.

Otro aspecto analizado es que la cobertura es muy heterogénea; por ejemplo, mientras que en Mitú (Vaupés), Girón (Santander), Montería (Córdoba) y Duitama (Boyacá) la cobertura no supera el 20 %, en Tumaco (Cauca), Uribia (La Guajira) y Bogotá d. c. se ubica entre el 90 % y el 100 %. Esto quiere decir que un estudiante uribiero matriculado en el sistema oficial tiene casi cinco veces más oportunidades de ser beneficiario del Programa que su par mituense.

Debilidades de los operadores

El profesor indica que las visitas de verificación que hace el Ministerio de Educación Nacional (MEN) a las instituciones educativas, permiten evidenciar el segundo síntoma: las debilidades operativas del PAE.

En ese sentido, anota, en 2016 casi el 70 % de las instituciones visitadas no tenía el equipamiento necesario para preparar y conservar los alimentos, y que no todo el personal contaba con certificaciones que avalaran su idoneidad para manipularlos, lo que hace que se desperdicie comida, no se sirva a la temperatura adecuada ni según el peso (en gramos) que corresponde. Además, la infraestructura de los comedores y los utensilios de cocina de la mitad de las instituciones visitadas son precarios o inadecuados.

Sin recursos

Para el profesor Perdomo, el tercer síntoma está relacionado con los arreglos institucionales actuales, que corresponden a una descentralización pobre y a medias. En un largo trasegar, el PAE pasó del MEN al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para luego volver al mismo Ministerio.

Desde 2001 se ratifica a los departamentos y municipios como responsables del Programa, lo cual explica porqué aunque los garantes de su ejecución son 95 entes territoriales certificados, el 40 % del presupuesto proviene directamente del MEN.

“El aporte del MEN se suma a otras seis fuentes de financiamiento –con tiempos y procesos administrativos diferentes– que, en su conjunto, conforman las “bolsas comunes” que gestionan los entes territoriales. Esta maraña presupuestal dificulta la trazabilidad de los recursos públicos y facilita la corrupción, tan denunciada en los últimos años”.

Según el docente, la situación se agrava porque en los últimos tres años el Ministerio ha reducido su participación en un 11 %, faltante que los departamentos y municipios han tenido que suplir de alguna forma.

Ahora bien, expresa el experto, con los niveles de calidad y cobertura vigentes, el PAE cuesta 1,6 billones de pesos. Para que sus beneficiarios actuales gocen de él durante todo el periodo escolar es necesario sumarle al presupuesto global del Programa algo más de 500 mil millones de pesos, y si se quiere alcanzar la universalización podrían hacer falta alrededor de 1,8 billones de pesos, es decir que se requiere aumentar el presupuesto global en un 115 %.

Descentralización efectiva

¿Cómo puede superarse la crisis del PAE? se pregunta el profesor Perdomo. Por una parte, la asociación de varios entes territoriales geográficamente conexos permitiría aprovechar las economías de escala que reduzcan y homogeneicen los costos promedio por ración mejorando su desempeño con el mismo presupuesto.

Por otra parte, señala, es necesario simplificar el esquema presupuestal del PAE, para lo cual sería conveniente que los recursos que aporta el MEN se transfieran al Sistema General de Participaciones para pagar sus gastos de funcionamiento, y además se establezca un incremento progresivo –atado a metas de cobertura y calidad– en el porcentaje que dicho Sistema destina a alimentación escolar.

Los recursos del Sistema General de Regalías deben concurrir exclusivamente para invertir en infraestructura y equipamiento del PAE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *