La televisión cubana comenzará en breve a impartir clases de ruso
LA HABANA, 16 de febrero. /TASS/. Los cubanos pronto podrán aprender el idioma ruso con la ayuda de videoclases en la televisión local, práctica que ya fue habitual en la isla en los tiempos de la Unión Soviética. Elizaveta Golovaja, profesora titular del Departamento de Prácticas de Especialistas Extranjeros del Instituto Estatal de Lengua Rusa Aleksánder Pushkin, reveló a una corresponsal de TASS que todas las lecciones ya fueron grabadas y están listas para su estreno.
La educadora, que se encuentra en La Habana, afirmó que un proyecto conjunto del Instituto de la Lengua Rusa, la Universidad de La Habana y el organismo de radiodifusión cubano ICRT comenzó en otoño de 2023. El programa educativo se llamará ‘Ruso por televisión’.
“Todas las lecciones ya fueron grabadas, como dicen los profesores de la Universidad de La Habana, están listas para su estreno, en un futuro próximo nos deben decir cuándo comenzarán a mostrarlas”, dijo Golovaja. Hay un gran interés por esto en Cuba, ya que no todo el mundo puede aprender ruso en Internet y hacer cursos de repaso, además, la televisión es muy popular en la isla”, opinó.
Vuelta al pasado
El rusólogo y traductor cubano Antolín Bárcena señaló a TASS que las clases de ruso en radio y televisión aparecieron en Cuba a finales de los años 70 y principios de los 80, poco después de que se abriera en La Habana una sucursal del Instituto Pushkin en 1977. “Los cubanos solían comprar periódicos con el programa ‘Ruso por radio’, que se emitía en la emisora Radio Rebelde, que aún existe”, recordó el profesor. “También había un programa en la televisión cubana una vez a la semana en el que expertos respondían a las preguntas de los aprendices. Estos programas eran muy populares, y cientos de miles de personas aprendían ruso”, añadió.
La semana Pushkin en Cuba
La delegación del Instituto de Lengua Rusa celebró estos días en Cuba la semana Pushkin, con motivo del 225.º aniversario del nacimiento del poeta ruso, que se celebró en 2024. En su marco, los especialistas del instituto organizaron una olimpiada de conocimientos de la lengua, la literatura y la cultura rusas entre los estudiantes de la Universidad de La Habana y la Universidad de Oriente, situada en la ciudad de Santiago de Cuba.
“Durante la olimpiada, los estudiantes mostraron un conocimiento realmente profundo y un sincero interés por la lengua, la literatura y la cultura de Rusia”, señaló Golovaja. “Muchos dijeron que les gustaría continuar sus estudios en Rusia, cursar allí un máster. Alguno planea trabajar en el sector turístico y hablar ruso con los turistas rusos, algo muy demandado aquí ahora”, agregó. Anatoli Torsukov, especialista del departamento de organización de la cooperación internacional del Instituto Pushkin, declaró que en el evento participaron más de 100 estudiantes y 60 profesores y especialistas en Rusia. “Es un número muy significativo”, enfatizó.
La cátedra de idioma ruso de la Universidad de La Habana fue inaugurada en mayo de 2017 y actualmente cuenta con 88 estudiantes. El curso tiene una duración de cinco años, desde el año preparatorio hasta el quinto, tras los alumnos reciben el título de bachiller en la especialidad Lengua rusa y segunda lengua extranjera, explicaron especialistas del Instituto Pushkin. En la Universidad de Oriente el programa de estudio de la lengua rusa comenzó hace relativamente poco tiempo. Además, desde septiembre de 2024, la lengua rusa se imparte en dos escuelas secundarias de La Habana y una de Varadero.