Turismo

Islas Garip y Kalem pueden convertirse en el nuevo gran centro turístico de Turquía

La región insular, también conocida como las “Maldivas del Egeo”, fue declarada recientemente como “zona sensible a ser protegida” por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
 
Por: Halil Fidan,Metin Aydemir

La isla Garip y gran parte de la isla Kalem, en la provincia occidental de Esmirna, en Turquía, llama la atención con su belleza natural única.

La región, también conocida como las “Maldivas del Egeo”, fue declarada recientemente como “zona sensible a ser protegida” por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Posee arenas blancas; un mar turquesa, tranquilo y claro; y bahías de diversos tamaños donde se encuentran el azul y el verde.

Los trabajadores del sector turismo en el distrito de Dikili, que se encuentra a unos 120 kilómetros de la ciudad de Esmirna, creen que la región se convertirá en un gran centro turístico gracias a la decisión de la administración turca.

Metin Tanriverdi, gerente de un hotel, señaló que la decisión tomada para la protección de las islas es acertada.

“Dikili necesita además nuevos avances en el sector turístico. Cuando comparamos el distrito con la ciudad de Niza, en Francia, por ejemplo, la naturaleza de ambos es la misma, pero ellos están muy por delante de nosotros”, aseguró.

“Para que Dikili muestre el mismo desarrollo en el sector, debemos convertir nuestra riqueza natural en riqueza económica. Con el esfuerzo conjunto de las autoridades y la planeación, podemos hacer de nuestro distrito un centro turístico”, agregó.

Por su parte, Sait Tez, propietario de una agencia de turismo, dijo que esperan que la región, que no goza de suficiente reconocimiento, reciba más turistas extranjeros con las obras que se realizarán a partir de la decisión gubernamental.

Señaló que Dikili es una buena ruta para los turistas debido a su proximidad a los distritos de Bergama y Ayvalık, que tienen gran potencial turístico.

“Las agencias de turismo queremos que las bahías de Dikili sean más conocidas y se organicen con respeto a la naturaleza y brinden más oportunidades a los turistas locales y extranjeros”, dijo.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *