Exposición a la violencia afecta capacidades cognitivas
Los traumas no resueltos por la exposición de las personas a la violencia afectan la memoria de corto plazo y el control cognitivo incluso hasta décadas después, lo que altera la funcionalidad de la víctima en su vida.
Así lo evidencia un estudio liderado por los profesores Francesco Bogliacino, de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), y Gianluca Grimalda, del Instituto para el Estudio de la Economía Mundial (IFW) de Kiel (Alemania), el cual fue publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America PNAS.
Los autores se enfocaron en la memoria de corto plazo, la capacidad de almacenar información y el control cognitivo, o sea la capacidad de usar concentración e inteligencia fluida en las decisiones, funciones clave en el proceso de desarrollo.
“La memoria de corto plazo, por ejemplo, afecta los resultados escolares, el desempeño laboral y estaría asociado con una menor probabilidad de contraer enfermedades como el Alzheimer. El control cognitivo en los menores es un predictor de la salud física, la tasa de mortalidad, la riqueza y el comportamiento antisocial hasta 30 años después”, explica el profesor Bogliacino.
El estudio, en el que también participaron los investigadores Pietro Ortoleva, de la Universidad de Princeton, y Patrick Ring, del IFW, contó con la participación de 500 personas afectadas por el conflicto armado rural o por la violencia urbana.
El grupo urbano estaba compuesto por jóvenes bogotanos de entre 18 y 24 años de edad, de la mayoría de las localidades que conforman el Distrito Capital. El rural, por desplazados de los Montes de María (región entre los departamentos de Sucre y Bolívar) que experimentaron la guerra hace 10 o 20 años atrás y que se vieron obligadas a migrar a otras zonas por las amenazas provenientes de grupos armados al margen de la ley.
Planes de atención eficaces
La investigación muestra que las personas más expuestas a violencia empeoran de manera significativa su desempeño cognitivo cuando son inducidas a recordar emociones asociadas con la experiencia de la cual fueron víctimas. Esto no ocurre cuando a los participantes se les motiva a recordar experiencias emocionalmente neutrales o positivas.
“Un resultado importante es que los efectos son similares tanto en el contexto rural como en el urbano. Aún más: es interesante que en una réplica de la investigación con estudiantes de Alemania se observa la misma disfunción de las víctimas colombianas, cuando los participantes tienen que recordar episodios de violencia de masas, como los recientes atentados terroristas”, destaca el docente de la FCE de la U.N.
En tal sentido, la senda de la recuperación de los efectos de la violencia aparece tanto posible como frágil y vulnerable. Por eso, los investigadores ofrecen dos consideraciones centrales: por un lado, la Ley de Víctimas habla de atención psicosocial, y esto a menudo es algo que las víctimas reclaman. La investigación valida esta pretensión y sugiere que se deberían hacer esfuerzos adicionales tanto de la academia como de la política pública para diseñar planes de atención eficaces.
Por otro lado, se plantea una vez más la problemática de cómo hacer memoria y en qué contexto propiciar que las víctimas recuerden, ya que existe un balance entre exigencias diferentes, como preservar la memoria histórica, ayudar a la recuperación de las víctimas y fomentar un proceso de justicia y perdón entre víctimas y agresores.
Sin duda, el reciente Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc representa un alcance histórico, pero según el investigador Bogliacino el efecto de largo plazo de la violencia para las víctimas implica un llamado de atención a la política pública sobre los retos pendientes.
Con apartes de la nota de prensa publicada en la revista digital Medical Xpress
Consulte la investigación en: http://www.pnas.org/content/early/2017/07/19/1704651114.abstract