Internacionales

España exige la ‘liberación inmediata’ de una periodista detenida en medio de las manifestaciones en Cuba

El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, pidió la liberación de Camila Acosta, quien ha estado cubriendo las protestas en Cuba para el diario español ABC.

Por: Alyssa McMurtry / Anadolu

El ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, pidió este martes 13 de julio la “liberación inmediata” de una periodista que trabaja para la prensa española en Cuba.

Camila Acosta, quien ha estado cubriendo las protestas en Cuba para el diario conservador español ABC, fue detenida el lunes. Según ABC, la periodista fue arrestada por “delitos contra la seguridad del Estado”, un cargo que a menudo se impone contra los disidentes.

“Hoy fui testigo de la violencia y la represión contra manifestantes pacíficos en La Habana, el odio y las crudas manipulaciones del régimen cubano”, tuiteó Acosta el lunes, justo antes de su arresto.

“Ahora es el momento de presionarlos para que renuncien. Si cedemos ahora, tendremos muchos años más de dictadura”, agregó la periodista española.

Según la ONG Cubalex, al menos 100 activistas, manifestantes y periodistas han sido detenidos desde que miles de ciudadanos salieron a la calle el pasado fin de semana.

Los ciudadanos protestan contra la escasez de suministros básicos, el manejo de la pandemia de COVID-19 e incluso contra el propio Gobierno.

El martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de España emitió una declaración en la que pidió al Gobierno cubano que permita las protestas pacíficas. Sin embargo, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, que asumió el cargo este lunes, adoptó un tono un poco más agresivo.

“España defiende el derecho a la protesta y pide a las autoridades cubanas que lo respeten. Defendemos los derechos humanos sin condiciones”, escribió en Twitter, antes de exigir la liberación de Acosta.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) también emitió un comunicado condenando el comportamiento de los funcionarios cubanos. Dijo que no solo arrestaron a Acosta en relación con las protestas, sino que también hirieron a otros dos periodistas, incluido el fotoperiodista español Ramón Espinosa.

“Los periodistas suelen ser acosados para que no compartan información que, sin su trabajo, permanecería oculta”, destacó el comunicado.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel alegó que Estados Unidos está detrás de las protestas, provocando “una asfixia económica para provocar estallidos sociales” con su embargo sobre la isla y manipulando a los ciudadanos en las redes sociales.

De acuerdo con informes locales, las autoridades cubanas han bloqueado las redes sociales y otras partes de Internet para intentar sofocar las protestas.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *