Coronavirus

¿Cuáles son las cepas del coronavirus más preocupantes entre las 92 que han sido identificadas en Brasil?

Además de la variante amazónica, que predomina en varios estados brasileños, el monitoreo realizado por la Fundación Oswaldo Cruz contempla el posible nacimiento de una nueva cepa, surgida en Belo Horizonte, Minas Gerais.

Por: Federico Cornali /Anadolu

Mientras la campaña de vacunación intenta acelerar su paso en todo el territorio nacional y los gobernantes adoptan medidas para evitar o disminuir el colapso en los hospitales, dependiendo de cada caso, Brasil también se esfuerza por monitorear los movimientos del “enemigo” al cual se enfrenta desde hace más de un año: la COVID-19, que ya dejó 395.022 fallecidos. Y entre tantos estudios surgió una investigación científica proveniente de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) que demuestra que en el país hay “92 cepas del coronavirus”.

Entre todas las variantes, están las que más preocupan a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que son la P1 (Amazónica o de Manaos) y la del Reino Unido. La variante “autóctona”, la Amazónica, es aún poco conocida, pero dispara las alarmas de todo el mundo por ser más contagiosa y letal, lo que obligó a varios países a suspender todos los vuelos provenientes de Brasil.

“El miedo que se le tiene es justificado. La P1 es una variante de tipo más contagiosa, con un poder de transmitirse de forma muy rápida, como sucedió en todo Brasil, que es un país enorme e igualmente consiguió expandirse de manera descontrolada”, explica la bióloga Nathalia Pasternak.

Esta cepa amazónica se originó en la ciudad de Manaos (norte brasileño), en diciembre de 2020, pero recién fue descubierta en enero de 2021, en Japón, tras una serie de controles que se llevaron a cabo entre viajantes que retornaron al país asiático tras una visita a la región del Amazonas.

“Si bien existen cerca de 90 cepas dando vueltas en todo el territorio nacional, creemos que, desde el punto de vista epidemiológico, la variante P1 es más propensa que las demás a causar desestabilizaciones en escenarios con poco control de la circulación viral, lo que se traduce en serios problemas en los hospitales, falta de insumos, entre otros malestares”, dice Jesem Orellana, investigador de Fiocruz región Amazonia.

“Si las autoridades brasileñas hubieran sido responsables en su momento, tendrían que haber cerrado Manaos, como hizo China con Wuhan. Pero al contrario de eso, derivaron pacientes desde Manaos hacia otras regiones del país, con sus respectivos acompañantes, que muchas veces también estaban infectados con la variante P1. Eso fue una catástrofe”, agrega.

Más allá de los riesgos de la circulación de la P1, hay otras cepas que preocupan entre las que fueron publicadas en la plataforma de datos genómicos de la Fundación Oswaldo Cruz, que muestra resultados de los exámenes generados por la institución, en procesos de secuenciación, y los realizados por otras organizaciones. Una de ellas es una cepa encontrada en Sao Paulo, que los especialistas interpretan como parte de una ramificación de la “variante de Sudáfrica”. Por ahora se le conoce como B.1.351.

“Por lo que sabemos, en el mundo hay más de 1.000 variantes del coronavirus y, según nuestros estudios, casi 100 de ellas circulan por Brasil. Muchos de estos linajes presentes al inicio de la pandemia tenían pocas diferencias entre sí. Sin embargo, lo que nos preocupa actualmente es la diseminación de variantes como la P1, la del Reino Unido y hasta la sudafricana. Sabemos que eso ya está pasando, sobre todo en aquellas regiones del país donde las medidas de restricción son más livianas y permisivas”, observa Fernando Spilki, coordinador de la Red Corona-Omica BR, vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones, que actúa en la identificación de los factores de expansión y la severidad del virus.

Por si todo esto fuera poco, un grupo de científicos que se desempeña en el laboratorio del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) detectó un conjunto de 18 mutaciones en el Sars-Cov-2 que aún no habían sido identificadas y detalladas por otros profesionales.

Este descubrimiento fue divulgado por la UFMG el pasado 7 de abril y, según los especialistas involucrados, puede ser una clara señal de la existencia de una nueva variante del virus, que hasta ahora se conoce como “cepa de Belo Horizonte”, por la ciudad capital del estado donde fue hallada.

Si se confirman los pronósticos de los científicos mineiros, la “cepa de Belo Horizonte” podría ingresar en la lista internacional de la OMS y del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, quienes hasta ahora destacan como las cinco variantes más preocupantes a las ramificaciones: B.1.1.7 (Reino Unido), P.1. (Manaos), B.1.351 (Sudáfrica), B.1.427 y B.1.429 (ambas de los Estados Unidos).

El estudio firmado por la UFMG fue realizado a partir de muestras clínicas recolectadas en la región metropolitana de Belo Horizonte, las cuales fueron utilizadas para la secuenciación de 85 genomas de la Sars-Cov-2, entre octubre de 2020 y marzo de 2021.

Ese “seguimiento genético” permite conocer los detalles de la composición del virus y sus posibles modificaciones (o mutaciones). Las mutaciones que “caracterizan una posible nueva cepa de coronavirus” fueron encontradas en dos genomas de muestras no relacionadas geográficamente -distantes una de la otra-, recibidas entre el 27 y el 28 de febrero de 2021.

“Como no existen evidencias de los vínculos epidemiológicos entre ambos genomas, como podrían ser parentesco o cercanía geográfica entre los contagiados, se refuerza la posibilidad de que efectivamente estemos en presencia de una nueva variante”, explica Renato Santana, profesor del Instituto de Ciencias Biológicas (ICB) de la Universidad Federal de Minas Gerais, quien participó en el estudio.

Más allá de que la identificación de las 92 cepas por parte de Fiocruz suene como una cifra alarmante en un país que se transformó en el epicentro de la pandemia a nivel mundial, los profesionales de la fundación anticiparon que no todas las variantes “causan un impacto epidemiológico efectivo”.

“El impacto suele darse cuando una variante prevalece en una región. Aquí la cuestión es: ¿Alguna de estas cepas puede predominar como sucedió en Manaos con la P1?”, se pregunta Julio Croda, infectólogo de la Fundación Oswaldo Cruz. “Con respecto a la variante de Belo Horizonte, si bien tiene las mismas mutaciones principales que la P1, aún no podemos dictaminar que se haya convertido en predominante”, agregó.

“Todas las otras variantes que detectamos aún no reflejan características de transmisión como la P1, por ejemplo. Lo preocupante es que seguimos sufriendo en todo el país por una baja cobertura de la campaña de vacunación. Eso refuerza la importancia del distanciamiento social, ya que con más transmisión y contacto tenemos más chances de que se establezca una nueva mutación”, analiza Croda sobre la actual situación de la COVID-19 en Brasil.

Entre otros detalles, el mapeo de la Fundación Oswaldo Cruz sobre las nuevas cepas refleja que la variante amazónica (Manaos) ya prevalece en 21 de los 27 estados que componen la federación brasileña. Por su parte, la cepa B.1.1.7 (Reino Unido) fue encontrada en 13 estados.

La Universidad de Brasilia (UnB) también difundió un estudio realizado en la capital brasileña donde se prueba la existencia de cinco cepas de la COVID-19. Entre ellas, hay tres que llamaron la atención de los especialistas por su alta capacidad de replicarse, por su gran poder de transmisión y por causar cuadros más graves de salud en sus portadores; ellas son la mencionada P1 (Manaos) y otras dos variantes brasileñas, la P-2 (Río de Janeiro) y la N9 (Sao Paulo).

“Por más que la aparición de todas estas cepas en Brasilia pueda parecer algo grave, sabemos que tenemos grandes ventajas al conocer los genomas del virus ya que, de esa manera, podemos llegar a vacunas adaptadas a las diferentes variantes. Eso es más una ventaja que una desventaja para el lado de la ciencia”, advierte Anamelia Lorenzetti, profesora del departamento de Biología Celular del Instituto de Ciencias Biológicas de Brasilia (CEL/IB).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.