Coronavirus

Brasil se acerca a los 20 millones de contagios por coronavirus

Después de reportar las cifras más bajas tanto de muertes como de contagios diarios en meses, el país sudamericano volvió a repuntar con más de 30 mil casos diarios.

Por: Daniela Mendoza / Anadolu

El Ministerio de Salud de Brasil reportó este martes 32.316 contagios nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que se acerca a los 20 millones de casos reportados desde el inicio de la pandemia.

Con la más reciente cifra, la nación llegó a los 19.985.817 casos, por lo que el miércoles podría registrar más de 20 millones.

Además se registraron 1.209 fallecidos, para un acumulado de 558.432 muertes.

Las cifras del miércoles se revelan un día después de que se había dado un reporte relativamente positivo, con menos de 400 muertes y más de 15 casos nuevos. Estas habían sido las cifras más bajas que se presentaban en más de siete meses.

Brasil sigue siendo uno de los países más afectados por la pandemia del coronavirus y la situación sanitaria lo ha llevado a ocupar el tercer lugar en cuanto a contagios y el segundo en muertes a nivel mundial.

Mientras tanto, continúa el levantamiento de las restricciones en varias partes del país.

Gran parte de las escuelas en Sao Paulo abrieron con toda su capacidad mientras que el estado planea levantar las restricciones y aumentar la capacidad de la mayoría de las empresas el 17 de agosto.

Para septiembre, Río de Janeiro también levantará muchas medidas, incluido el uso obligatorio del tapabocas.

El levantamiento de las medidas se produjo teniendo en cuenta el avance de la vacunación, con más de la mitad de la población que ha recibido al menos la primera dosis y un 20% que ha completado el esquema.

En el mundo, de los más de 199 millones de casos de COVID-19 que han sido confirmados, más de 180 millones se han recuperado, mientras que las muertes sobrepasan las 4,2 millones, de acuerdo con Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *