Análisis

Juicio desafía a Trump y sella fin de golpismo militar en Brasil

En el Supremo Tribunal Federal comenzó este martes 2 de septiembre la fase decisiva del juicio que somete por primera vez en Brasil a la justicia civil a cuatro militares del más alto rango, además de a un expresidente, lo que va a sellar el fin del golpismo militar y dejar como legado una ultraderecha con fuerza electoral y legislativa.

Las acciones de retaliación del presidente estadounidense, Donald Trump, y su gobierno contra Brasil, en un intento de impedir el juicio, acentuaron la repercusión internacional de la causa, iniciada antes, de sentar en el banquillo de los acusados las fuerzas que corroen la democracia en muchos países, incluso en Estados Unidos.

Read More
Medio Ambiente

México experimenta con paneles solares residenciales aún insuficientes

En los pasados cuatro meses, el investigador mexicano Nicolás Velázquez pagó unos 23 dólares en los últimos cuatro meses por el servicio eléctrico, gracias al sistema fotovoltaico instalado en su casa en la norteña ciudad de Mexicali.

“Se ve el beneficio directo. Al vecino de al lado le llegó un recibo por más de 400 dólares. El problema son los altos calores, la demanda se duplica”, de marzo a agosto, dijo Velázquez, coordinador del Centro de Estudios de las Energías Renovables del Instituto de Ingeniería de la pública Universidad Autónoma de Baja California.

Read More
Internacionales

América Latina propone un pacto social mundial

Los países de América Latina y el Caribe abogarán por un pacto social mundial, para avanzar en la consecución de metas frente al hambre, la pobreza y las desigualdades, cuando en noviembre se reúna en Qatar la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.

Representantes de gobiernos de la región adoptaron la propuesta durante la sexta Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, realizada esta semana en esta capital, en la que también pidieron incrementar la coordinación y la cooperación regionales ante sus desafíos sociales.

Read More
Medio Ambiente

Contaminación ahoga lago salvadoreño y amenaza medios de vida de pescadores

Los residuos de fertilizantes que llegan por los ríos o las escorrentías que fluyen al lago de Suchitlán, en el centro de El Salvador, han sido un alimento que ha potenciado la expansión descontrolada de una planta acuática que amenaza con cubrirlo completamente, y ahora amplias áreas sobresalen como una inmensa y desolada pradera verde.

La explosiva invasión en julio de la ninfa (Pistia stratiotes), como se llama localmente a la lechugilla de agua, está impactando ya los medios de vida de cientos de familias cuyos ingresos están vinculados al lago, como pescadores, lancheros que ofrecen paseos a turistas o comercios de comida en el malecón del lago, Puerto San Juan, en las cercanías del distrito de Suchitoto, en el departamento de Cuscatlán.

Read More
Reportajes

Historias humanas del agosto más mortífero de Cachemira

Las lluvias torrenciales que azotaron las montañas y los valles de Jammu y Cachemira, un estado situado en el extremo norte de India en el recien acabado agosto destrozaron vidas y récords.

En solo 31 días, se perdieron más de 100 vidas, decenas de familias quedaron desplazadas y comunidades enteras quedaron devastadas, no solo por la fuerza de la naturaleza, sino también por la incertidumbre y el caos que siguieron.

Agosto de 2025 será recordado por la magnitud y la frecuencia de los desastres naturales que sufrió. Según el Departamento Meteorológico de la India, Jammu y Cachemira registró el sexto agosto más lluvioso en 125 años, con 319,3 milímetros de precipitaciones, lo que supone 73 % por encima de la media.

Read More
Medio Ambiente

Fracking, sismos e impunidad: la receta de una zona de sacrificio en Vaca Muerta

Hace más de 10 años que la fractura hidráulica, el fracking, comenzó a transformar la formación geológica de Vaca Muerta, en el este de Argentina, en un megaproyecto de hidrocarburos no convencionales. Desde entonces, el suelo tiembla.

Vaca Muerta se extiende por la provincia de Neuquén y se adentra en las vecinas Mendoza, Río Negro y La Pampa. Su magnitud convierte a esta cuenca en el segundo yacimiento de shale gas más grande del mundo y el cuarto de petróleo no convencional. El fracking, que permite romper la roca subterránea con agua a presión y arena para liberar y extraer gas o petróleo, ha hecho que la cuenca sea muy codiciada.

Read More
Medio Ambiente

Científicos desarman el informe climático del gobierno de EEUU

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos y concluyeron que “no es científicamente creíble” y aparece predeterminado para justificar el debilitamiento de regulaciones ambientales y favorecer a la industria fósil.

Andrew Dressler, profesor de Ciencias Atmosféricas en la Universidad de Texas, afirmó que “ese informe se burla de la ciencia. Se basa en ideas que fueron rechazadas hace mucho tiempo, respaldadas por tergiversaciones del conjunto del conocimiento científico y omisiones de datos importantes”.

Read More