Bacterias de tuberculosis en el Amazonas son diferentes
De los 80 casos de esta enfermedad identificados en comunidades indígenas de Puerto Nariño (Amazonas), el 50 % fue ocasionado por el genotipo LAN6 SIP 95 de Mycobacterium tuberculosis, una familia que no se ha reportado en otros departamentos del país.
Estos resultados forman parte del estudio que desde 2013 lidera la profesora Martha Isabel Murcia Aranguren, del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), mediante el cual se busca hacer un diagnóstico sobre la situación de la tuberculosis en 23 comunidades indígenas asentadas en ese municipio ribereño del Amazonas.
En 2016 se adelantó con estas comunidades una búsqueda intensiva de pacientes con síntomas respiratorios que pudieran corresponder a posibles casos de tuberculosis. El estudio se hizo por medio de 6.310 consultas médicas, realizadas por ocho profesionales de la salud que formaron parte del proyecto y sobre cuyo proceso se tienen hoy datos más consolidados, según explica la profesora Murcia.
De los 121 casos de tuberculosis pulmonar reportados en el Amazonas al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), 80 se identificaron dentro de la investigación –68 como parte de la búsqueda activa y 12 a través de análisis de laboratorio de las muestras recolectadas–, lo que representa el 66 % de los casos detectados en el departamento.
De las personas examinadas durante el estudio, 5.837 se reconocen como indígenas, población para la que se determinó una prevalencia de la enfermedad de 1.267,8 por cada 100.000 habitantes, y a la que pertenecen 76 de los 80 casos diagnosticados.
“Esto equivale a unas 50 veces la prevalencia en Colombia”, declara la profesora Murcia, quien advierte que se trata de una situación que amerita mucho cuidado, pues son comunidades muy cerradas por sus limitadas posibilidades de transporte y comunicación. Dicho panorama se evidenció en la identificación genómica de las bacterias en las muestras que se tomaron.
“En la parte de genotipificación encontramos que en las cepas que están circulando allá no hay mucha variabilidad genética”, señala la docente. Son genotipos de tuberculosis diferentes a los de otros departamentos del país, pero que se han reportado en Perú y Brasil, fronterizos de Colombia.
A través de una prueba conocida como spoligotyping se identificó el genotipo al que pertenecían las bacterias que estaban ocasionado la tuberculosis en estas poblaciones de la Amazonia, algo que puede ser equiparable a su huella dactilar.
El 50 % de las cepas aisladas correspondía al genotipo LAN6 SIP 95, que no tiene reportes en otras regiones del país. El 27 % corresponde al genotipo T SIP392 y el 19 % a T SIP1355, que tampoco se presentan en los estudios realizados en el resto del territorio nacional.
Solo el 3 % de las cepas aisladas correspondió al genotipo LAN9 SIP42, el más frecuente en Colombia, pero no se encontraron rastros del sublinaje Haarlem, presente en muchos de los casos de tuberculosis de la población colombiana.
Peligro latente
“Muchos de los indígenas visitados jamás habían tenido una consulta médica, ya que viven muy alejados, lo que dificulta el acceso a los servicios de salud”, manifestó la investigadora Murcia.
Una vez identificados estos pacientes, dos terapeutas respiratorias se encargaron de tomar muestras de esputo de los pacientes, niños o adultos que presentaran tos, y una prueba de tuberculina que se aplica para saber si el paciente ha estado en contacto con Mycobacterium tuberculosis, bacteria asociada con esta patología.
“Se encontró una positividad de cerca del 26 % de tuberculosis latente, como se le conoce a las personas que han estado en contacto con el bacilo, que no han sufrido la enfermedad, pero que en cualquier momento puede despertar en caso de que el paciente se inmunosuprima por causas como el VIH”, indica la docente. Al respecto, destaca que este tipo de pacientes son el reservorio de la enfermedad, lo que hace necesario tratarlos si se espera poner fin algún día a esta epidemia.
Problema cultural
El proceso se completó visitando casa por casa, lo que permitió conocer con precisión el número de habitantes de este municipio de la Amazonia colombiana: 6.310, dato que contrasta con las proyecciones que tenía para 2014 el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en esta zona, que rondaba las 8.000 personas.
Este minucioso trabajo de campo también permitió identificar factores que forman parte de las tradiciones de estas comunidades y que pueden estar involucradas con la propagación de las bacterias asociadas con la enfermedad. Se destaca, por ejemplo, escupir en el piso y las viviendas en las que los cerca de ocho ocupantes suelen compartir una misma habitación sin ventanas.
El estudio, que se encuentra en pausa desde el primero de noviembre y a la espera de recursos para continuar, está proyectado para trabajar con las comunidades de los kilómetros y los asentamientos establecidos a lo largo del río Amazonas, desde Leticia hasta Puerto Nariño.