Autor: IPS

Reportajes

Aromático cacao se expande por compleja zona de Perú gracias a las mujeres

El trabajo y esfuerzo de las mujeres que producen cacao en una de las zonas más complejas del Perú, conocida como el Vraem, en la parte central de la Amazonia, está dando sus frutos, aunque siguen enfrentando barreras para desarrollar todo su potencial.

El Vraem es el acrónimo del denominado Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro que abarca 69 municipios en 10 provincias de los sectores amazónicos de los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica y Junín, donde habitan cerca de medio millón de personas en un territorio de 43 841 kilómetros cuadrados.

Read More
Conflicto Oriente Próximo

¿Está empezando a desmoronarse el apoyo occidental a Israel?

Cuando se celebre la reunión de alto nivel de más de 150 líderes mundiales en las Naciones Unidas, del 22 al 30 de septiembre, uno de los momentos políticos más destacados será el anuncio por parte de al menos 10 países occidentales del reconocimiento de Palestina como Estado soberano.

Los 10 países —algunos de los cuales ya hicieron su reconocimiento antes de la reunión de la ONU— son el Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, Portugal, Malta, Bélgica, España, Irlanda y Noruega, lo que demuestra que el apoyo tradicional a Israel está disminuyendo gradualmente en el mundo occidental.

Read More
Opinón

El ascenso del planeta de los ancianos

Cada vez es más evidente que el planeta Tierra está evolucionando hacia el planeta de los ancianos. En casi todos los países del mundo, el número y el porcentaje de ancianos, definidos comúnmente como personas de 65 años o más, han aumentado rápidamente.

En consecuencia, los ancianos han ocupado cargos en oficinas e instituciones y han hecho valer sus demandas y aspiraciones. Como resultado de estos cambios, se han formado gerontocracias que dictan políticas, programas y gastos, a menudo sin representar verdaderamente a sus poblaciones.

En 1950, los ancianos representaban solo 5 % de la población mundial, con un total de 128 millones. Hoy, la proporción se ha duplicado: ahora constituyen 10% de la población mundial, unos 854 millones de personas. Desde 1950, ¡la población anciana se ha multiplicado casi por siete!

Read More
Análisis

Juicio desafía a Trump y sella fin de golpismo militar en Brasil

En el Supremo Tribunal Federal comenzó este martes 2 de septiembre la fase decisiva del juicio que somete por primera vez en Brasil a la justicia civil a cuatro militares del más alto rango, además de a un expresidente, lo que va a sellar el fin del golpismo militar y dejar como legado una ultraderecha con fuerza electoral y legislativa.

Las acciones de retaliación del presidente estadounidense, Donald Trump, y su gobierno contra Brasil, en un intento de impedir el juicio, acentuaron la repercusión internacional de la causa, iniciada antes, de sentar en el banquillo de los acusados las fuerzas que corroen la democracia en muchos países, incluso en Estados Unidos.

Read More
Medio Ambiente

México experimenta con paneles solares residenciales aún insuficientes

En los pasados cuatro meses, el investigador mexicano Nicolás Velázquez pagó unos 23 dólares en los últimos cuatro meses por el servicio eléctrico, gracias al sistema fotovoltaico instalado en su casa en la norteña ciudad de Mexicali.

“Se ve el beneficio directo. Al vecino de al lado le llegó un recibo por más de 400 dólares. El problema son los altos calores, la demanda se duplica”, de marzo a agosto, dijo Velázquez, coordinador del Centro de Estudios de las Energías Renovables del Instituto de Ingeniería de la pública Universidad Autónoma de Baja California.

Read More
Internacionales

América Latina propone un pacto social mundial

Los países de América Latina y el Caribe abogarán por un pacto social mundial, para avanzar en la consecución de metas frente al hambre, la pobreza y las desigualdades, cuando en noviembre se reúna en Qatar la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.

Representantes de gobiernos de la región adoptaron la propuesta durante la sexta Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, realizada esta semana en esta capital, en la que también pidieron incrementar la coordinación y la cooperación regionales ante sus desafíos sociales.

Read More
Medio Ambiente

Contaminación ahoga lago salvadoreño y amenaza medios de vida de pescadores

Los residuos de fertilizantes que llegan por los ríos o las escorrentías que fluyen al lago de Suchitlán, en el centro de El Salvador, han sido un alimento que ha potenciado la expansión descontrolada de una planta acuática que amenaza con cubrirlo completamente, y ahora amplias áreas sobresalen como una inmensa y desolada pradera verde.

La explosiva invasión en julio de la ninfa (Pistia stratiotes), como se llama localmente a la lechugilla de agua, está impactando ya los medios de vida de cientos de familias cuyos ingresos están vinculados al lago, como pescadores, lancheros que ofrecen paseos a turistas o comercios de comida en el malecón del lago, Puerto San Juan, en las cercanías del distrito de Suchitoto, en el departamento de Cuscatlán.

Read More