Coronavirus

La ciudad ecuatoriana de Guayaquil vuelve a las restricciones por aumento de casos de coronavirus

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador conminó hoy a las autoridades locales a imponer nuevas restricciones, como el cierre de playas, en vísperas de los feriados de Semana Santa y en medio de una nueva ola de coronavirus en el país, horas después de que la ciudad de Guayaquil endureciera sus medidas de precaución.

El COE nacional, que representa al Gobierno ecuatoriano, solo puede dictar restricciones como toques de queda, amparado en un estado de excepción.

Sin embargo, en enero una corte declaró inconstitucional el tercer estado de excepción que el Ejecutivo había decretado un mes antes por la pandemia.

El país, de 17,4 millones de habitantes y uno de los más golpeados de Latinoamérica, acumula 324.482 casos (1.865 por cada 100.000 personas) y 16.738 muertes por coronavirus.

Además de los feriados de esta semana, el Gobierno ecuatoriano se anticipa a la celebración el 11 de abril del balotaje presidencial.

El titular del máximo organismo de emergencia, Juan Zapata, señaló que la cifra de fallecidos de coronavirus creció en marzo un 25% frente al mismo mes de 2020.

Además, dijo que actualmente hay 367 infectados “en lista de espera” por camas hospitalarias, en las provincias de Pichincha, cuya capital es Quito, Guayas, cuya capital es Guayaquil, y Manabí, las más azotadas.

Precisamente Guayaquil, uno de los primeros focos de la pandemia en Latinoamérica, retomará hoy varias medidas restrictivas por un repunte del coronavirus, según estableció el COE de esta ciudad portuaria.

El COE cantonal resolvió ayer prohibir hasta el 9 de abril la circulación vehicular en la ciudad de unos 2,8 millones de habitantes entre las 0 y las 5 a excepción del abastecimiento de alimentos, salud, sectores estratégicos, transporte desde y hasta el aeropuerto internacional.

Las medidas fueron adoptadas debido a “un incremento de casos de coronavirus, camas de los hospitales copadas y aumento del número de fallecidos”, expresó ante la prensa Allan Hacay, director de Gestión de Riesgos del municipio guayaquileño, quien presidió la reunión.

El COE de Guayaquil explicó que el aumento de contagios en la ciudad se debe también a la incidencia de la variante inglesa y de Nueva York que ya circulan de forma comunitaria, informó la agencia de noticias AFP.

La evaluación sanitaria de la ciudad durante la última semana develó que se contaron 940 nuevos contagios de la Covid-19, las unidades de cuidados intensivos (UCI) tienen un nivel de ocupación del 100% mientras que las camas de hospitalización general están con un 73% de ocupación y el promedio de muertes diarias por coronavirus pasó de 17 a 20.

Guayaquil registra 27.883 casos de coronavirus y es la segunda ciudad con mayor cantidad de positivos detrás de la capital, Quito, que superó los 100.000 diagnosticados.

Guayaquil vivió lo peor de la epidemia entre marzo y abril pasados, sufriendo el colapso de sus sistemas hospitalario y funerario.

Cientos de personas fallecieron en casas y sus cuerpos llegaron a ser dejados en las calles por temor a la enfermedad.

Con el objetivo de evitar una situación similar, el COE local también dispuso que habrá restricción hasta el 12 de abril de ventas de licores durante el día, al tiempo que el comercio solo podrá operar hasta las 22 con el 50% de su capacidad en restaurantes, locales comerciales, cines y teatros y al 30% en salones de eventos.

Durante el feriado de tres días por Semana Santa se determinó que por la vía a la Costa, que conecta a la urbe con varios balnearios, podrán circular los vehículos de placas impares el viernes y domingo, mientras los pares lo podrán hacer solo el sábado.

Para evitar aglomeraciones, no se autorizarán bingos, juegos de cartas, procesiones y eventos en el espacio público y en las ceremonias fúnebres se permitirá un máximo de diez personas, se indicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *