EL 2020 para América Latina ¿Económicamente es Bueno o es Malo?

Respuestas (no textuales de Jorge Roldós –Director Adjunto del Departamento del hemisferio occidental del FMI (Publicadas en el Suplemento e&m del diario El PAÍS Uruguay del 26 de noviembre del 2019)

Los gobiernos, electos deberán afrontar los desafíos que presenta la economía local, en un contexto que tiene poco estímulo al crecimiento. Es factible que el crecimiento económico de América Latina, en Latinoamérica de 2019, tienda a cero, ya que las economías cuyo comportamiento “tiraba hacia arriba a la región”, factiblemente se vean afectados por la guerra comercial “Estados Unidos y China”.

Alfredo Oliveros. Egresado como Contador Público de: Universidad de la Rep. del Uruguay y Universidad de Buenos Aires (Argentina). Master en Economía Internacional de la Universidad de Belgrano (Argentina). Docente en Economía en distintas Universidades de América Latina. Contratado como asesor por distintos Gobiernos de América y asesor de distintos programas del BID (Banco Interamericano de Desarrollo)

Además, los precios de las commodities, que cayeron en 2014, recuperaron algo en 2017 y desde 2018, están sin variaciones significativas. El impulso de China en este rubro, durante  2018, está por debajo del 6%. No se puede esperar ningún impulso adicional a un crecimiento adicional.

Las amenazas más fuertes, en cuanto al contexto interno de la región, vienen de Brasil y México, que estos son respectivamente: del 58% y del Pib regional. En ambas economías, se les rebajó el pronóstico. En Brasil la economía tuvo un cambio inesperado por el desastre de Bumaldinho (ruptura de una presa minera). Mientras que, en México, la inversión no remota.

El FMI  toma en cuenta que debe ayudar a los gobiernos de los países que tomen medidas al respecto y no pierdan. Por supuesto tampoco tiene la decisión de buscar formas  que no sean significativas de políticas al respecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.