Medio Ambiente

Explorar hidrocarburos en áreas marinas protegidas es fatal

Las nefastas consecuencias de derrames petroleros en el mar del Norte, el golfo de México, el mar Caspio y Brasil obligan a pensar en la necesidad de promover una moratoria que salvaguarde los mares de Colombia.

BOGOTÁ D. C., 17 de enero de 2017 — Agencia de Noticias UN-

Así lo advirtió la profesora Catalina Toro Pérez, de la Facultad de Derecho, Ciencias y Políticas Sociales de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), al recordar una noticia que hace un año pasó inadvertida: mientras en París se negociaba la 21a. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cop21) en medio de un enorme despliegue publicitario, en el mar Caspio ardía la plataforma marina petrolera State Oil Company de Azerbaiyán, que dejó 29 trabajadores desaparecidos (probablemente muertos), y generó el riesgo de un nuevo derrame que afectaría profundamente el lago más extenso del mundo.

No era el primer accidente en la zona; en 2008 otra plataforma petrolera de la British Petroleum (BP), Central Azeri, había tenido una fuga de gas debida a fallas de revestimiento en los pozos, según lo reveló WikiLeaks.

De igual manera, seis años después del accidente en el Golfo de México, la BP –responsable del mayor derrame petrolero marino de la historia– continúa perforando en el suroeste asiático, tratando de reconstruir, sin éxito, una reputación deteriorada por los enormes impactos ambientales y sociales relacionados, los cuales ahora quiere experimentar en el Caribe colombiano.

El de México fue el primer caso de ecocidio presentado ante el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza. Las denuncias sobre sus nefastas consecuencias se han sumado a los accidentes ocurridos en el delta de Níger (Shell), en la Amazonia ecuatoriana (Chevron-Texaco), y en la zona costera de Alaska (Exxon Valdez).

La conferencia de París sirvió para enjuiciar y condenar de manera simbólica a estados, empresas y corporaciones financieras que afectan los bienes comunes planetarios, base de la supervivencia de nuestra especie hoy, advirtió la analista.

Apenas 0,3 % de los océanos, fundamentos de nuestra casa común, ha sido objeto de conservación, recordó la profesora Toro. Desde la Cumbre de Río (1992) hasta la de París se ha avanzado muy poco en política pública internacional. El mar se considera un “territorio baldío”, expuesto a los más grandes atropellos, advierte.

Desde hace varios años, la bióloga Silvia Earl viene denunciando el probable colapso de más del 50 % de los mares. La Misión Azul, liderada por ella, advierte acerca de la desaparición de más de la mitad de la barrera coralina australiana.

Esta denuncia debería alertar a los colombianos, pues el país tiene en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina la tercera barrera coralina más larga e ininterrumpida del mundo, que parte de la Reserva de la Biosfera Seaflower y está sujeta a posibles impactos asociados con la gran minería; las obras de infraestructura portuaria y canalera; las explotaciones petroleras y gasíferas en mar y en tierra, y la expansión turística descontrolada.

Avanzada extractivista 

Colombia posee 2.900 km de costa en el Mar Caribe y 1.300 km en el océano Pacífico. En 2015, con el anuncio de que “el futuro del petróleo está en el mar”, el Gobierno confirmó su avanzada extractivista en el mar Caribe, iniciada entre 2010 y 2012 y ampliada en 2014 a través de nuevas concesiones de exploración y explotación a empresas nacionales y multinacionales.

En consulta a la Asociación Nacional de Hidrocarburos (ANH) sobre la posible exploración en la Reserva de la Biosfera Seaflower, esta manifestó “no estar realizando ningún contrato de exploración y explotación”, aunque sí aceptó las labores de adquisición de datos sísmicos 2D de 6.844 km, más 340 km adicionales en el Caribe colombiano, para obtener información científica que permitiera conocer las características geológicas del subsuelo y la historia evolutiva de la cuenca.

La sísmica 2D –para cuya adquisición se contrató a la empresa Western Geco– ha producido considerables impactos ambientales en sedimentos marinos, en la calidad del agua, en peces, aves y otro tipo de fauna marina como ballenas, tortugas y delfines, entre otros, ampliamente estudiados y referenciados en diversos lugares del mundo.

Para el actual Gobierno pareciera que todo es sostenible. Primero fue la minería a cielo abierto, el fracking, y ahora la exploración y explotación petrolera y de gas marinas, lo que permitirá, junto con una flexibilización de la normatividad, profundizar los conflictos socioambientales, y con ellos la criminalización de la protesta.

Urge moratoria 

¿Qué sucede en relación con los riesgos ambientales, económicos y sociales? El presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, ha afirmado que con las plataformas marinas de extracción de hidrocarburos y gas habrá desarrollo para las poblaciones. Aquí, agrega la analista de la U.N., cabe cuestionarse a qué tipo de desarrollo se refiere.

En La Guajira, donde hace dos décadas existe El Cerrejón, acaba de encontrarse un pozo con más de 250 millones de barriles de reservas de petróleo en la plataforma marina Pozo Orca-1. Esta es la segunda mayor exportadora del mineral a los Estados Unidos, y mismo lugar en el cual han muerto de hambre y sed más de 5.000 niños indígenas wayuu, en tanto que 37.000 sufren desnutrición.

Con el hallazgo del pozo Kronos-1 –a más de 3.720 metros de profundidad, en el Bloque Tayrona– se confirma el potencial de hidrocarburos en esta cuenca Caribe colombiana.

En un país sin investigación científica marina suficiente, se quiere seguir experimentando lo que la comunidad científica en otras latitudes rechazó. El debate es político, de derechos de la naturaleza y, en este caso, de los océanos, fuente de vida del planeta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *