Internacionales

Presidente turco: Nuevas conversaciones sobre Chipre deben comenzar con el reconocimiento de dos Estados

Las últimas conversaciones sobre Chipre no fueron concluyentes debido a la intransigencia de la parte griega, aseguró Recep Tayyip Erdogan.

Por: Merve Berker and Zehra Nur Duz

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, intervino el sábado 22 de mayo en la ceremonia de inauguración de un túnel de riego hacia la República Turca del Norte de Chipre (RTNC), en la que hizo comentarios sobre el conflicto que vive la isla de Chipre.

“Si hay que entablar nuevas conversaciones sobre Chipre, éstas no deben ser entre las dos comunidades, sino entre los dos Estados”, dijo Erdogan.

El mandatario subrayó que la igualdad de estatus y de soberanía de los turcochipriotas debe ser confirmada antes de que puedan iniciarse nuevas negociaciones. Erdogan dijo que las últimas conversaciones sobre Chipre, celebradas informalmente en Ginebra el mes pasado, no habían sido concluyentes debido a la “actitud intransigente de la parte griega, ajena a los hechos en la isla”.

Erdogan señaló que la reciente reunión no oficial del grupo 5+UN sobre Chipre, celebrada en Ginebra a finales de abril, marcó un punto de inflexión en la lucha por la independencia y el futuro.

“Como Turquía, hemos apoyado plenamente las propuestas hechas en Ginebra por la parte turcochipriota bajo el liderazgo de mi querido hermano, Ersin Tatar. En esta ocasión, me gustaría felicitar al presidente Tatar por su liderazgo en Ginebra y su postura decidida”, dijo Erdogan.

“Rechazar una solución de dos Estados significa rechazar la soberanía, la igualdad, la independencia y el Estado del pueblo turcochipriota. Ni nosotros ni la RTNC consentimos tal injusticia, tal usurpación de derechos”, aseguró. “Nunca permitiremos que se eliminen los derechos existentes de los turcochipriotas a los recursos energéticos en el Mediterráneo oriental”, dijo el presidente turco.

“Nunca hemos visto el destino de la RTNC separado del nuestro. El bienestar del pueblo del norte de Chipre, su capacidad para valerse por sí mismo y su desarrollo son nuestros principales objetivos”, añadió.

Posible escasez de agua

Erdogan también hizo comentarios sobre la ayuda de Turquía a los turcochipriotas para afrontar mejor el riesgo de una posible escasez de agua.

De acuerdo con el presidente, la RTNC ha estado experimentando una creciente escasez de agua durante los últimos 30 años debido al hecho de que se encuentra en un país insular y debido a sus limitados recursos naturales.

Turquía ha suministrado anualmente 75 millones de metros cúbicos de agua a la RTNC a través de una tubería, que tiene 80 kilómetros de largo y pasa a 250 metros bajo la superficie del mar.

“Además, con una moderna planta de tratamiento de agua potable y una línea de distribución de 529 kilómetros, proporcionamos agua potable y de calidad a todo el norte de Chipre”, dijo Erdogan.

También afirmó que Ankara estaba decidida a “no dejar a la población turca de Chipre necesitada de otros”, con sus proyectos para eliminar el riesgo de escasez de agua.

COVID-19

Con el Hospital de Emergencia de Lefkosa, inaugurado el 15 de noviembre de 2020, Erdogan subrayó que el pueblo turco estuvo del lado de los turcochipriotas durante sus días más problemáticos de la pandemia.

Recordó que en un momento en que casi 100 países no tenían acceso a la primera dosis de la vacuna, Turquía comparte sus dosis de vacunas con los turcochipriotas y dijo que se ha puesto en marcha una amplia gama de proyectos importantes, desde la industria a la educación, desde la defensa a la tecnología de la información, la agricultura y el turismo.

“Como madre patria y garante, Turquía estará al lado de la RTNC y del pueblo turco de Chipre”.

Nuevo sistema de riego

Además de Ersin Tatar, Erdogan también agradeció a los miembros del protocolo y a los directivos de las empresas contratistas que participaron en el proyecto del túnel de riego. “En esta ocasión, espero que la sequía termine y la tierra sea mucho más fértil. Que Dios los bendiga a todos”, dijo el mandatario.

Por su parte, en su intervención en la ceremonia de inauguración, el vicepresidente turco Fuat Oktay afirmó que el territorio de la RTNC, que lleva mucho tiempo con necesidad de agua, se volverá fértil con el nuevo sistema de aspersión y riego por goteo.

De acuerdo con el vicepresidente Oktay, la cooperación económica y de desarrollo entre los dos países contribuirá al surgimiento de una CNR soberana que pueda valerse por sí misma.

Mejora de la calidad de vida

El presidente de la RTNC, Ersin Tatar, también agradeció a todos los que contribuyeron a la ejecución del proyecto. Además recordó que el 6 de enero de 2020 se produjo un fallo en el proyecto de suministro de agua y con el gran apoyo del Gobierno turco, el problema se resolvió.

Tatar subrayó que estos esfuerzos también tendrán un impacto positivo en la economía de la RTNC y subrayó que la estructura del país se fortalecerá con estos trabajos con ayuda de Turquía.

Por su parte, el primer ministro turcochipriota, Ersan Saner, señaló que el llamado “Proyecto del Siglo” fue visto por muchos como imposible de realizar, pese a que este proyecto fue inaugurado el 17 de octubre de 2015 y todos los objetivos establecidos continuaron siendo alcanzados uno por uno.

“La transferencia de agua de Anatolia a la RTNC es una revolución completa. Este recurso ha mejorado la calidad de vida de nuestro pueblo. Hoy, la apertura que haremos juntos permitirá el florecimiento de nuestra isla verde de Chipre”, dijo Saner.

“Es de gran importancia que nuestra patria, Turquía, esté con nosotros mientras caminamos hacia nuestros objetivos con determinación en un periodo de dificultades sociales, económicas y políticas provocadas por la mayor epidemia de la historia del mundo”, añadió.

La cuestión de Chipre

Chipre lleva décadas sumida en una lucha entre grecochipriotas y turcos, a pesar de una serie de esfuerzos diplomáticos por parte de la ONU para lograr un acuerdo global.

La isla está dividida en dos desde 1964, cuando los ataques étnicos obligaron a los turcochipriotas a retirarse a enclaves en el norte por su seguridad. En 1974, un golpe de Estado grecochipriota que pretendía la anexión de Grecia provocó la intervención militar de Turquía como potencia garante. En 1983 se fundó la República Turca del Norte de Chipre.

La administración grecochipriota, respaldada por Grecia, se convirtió en miembro de la Unión Europea en 2004, aunque la mayoría de los grecochipriotas rechazó en un referéndum ese año un plan de arreglo de la ONU que preveía la adhesión de un Chipre reunificado a la UE.

*José Ricardo Báez G. contribuyó con la traducción de esta noticia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *