La columna de AlfredoOpinón

(ES) El financiamiento a la educación superior

Los textos, influyentes en la actualidad, ilustran los extremos que ha alcanzado el debate internacional sobre la educación superior contemporánea. Por ejemplo: libros en cuestión como The university in ruins de Bill Readings (1996) y Creating entrepreneurial universities de Burton Clark (1998). Las perspectivas y opiniones de académicos, especialistas, administradores educativos, funcionarios gubernamentales, estudiantes, sindicalistas y otros actores sociales relacionados con la Universidad, generalmente se polarizan en torno a posturas reflejadas en estos importantes análisis de la Universidad entre el siglo XX y el XXI.70% de las instituciones las más ancianas del mundo, que se mantienen sin cambios luego de 500 años, son las Universidades.

Alfredo Oliveros. Egresado como Contador Público de: Universidad de la Rep. del Uruguay y Universidad de Buenos Aires (Argentina). Master en Economía Internacional de la Universidad de Belgrano (Argentina). Docente en Economía en distintas Universidades de América Latina. Contratado como asesor por distintos Gobiernos de América y asesor de distintos programas del BID (Banco Interamericano de Desarrollo)

Tradicionalmente, funcionarios gubernamentales y administradores universitarios se ubican en un lado del espectro frente a académicos, estudiantes y sindicalistas. Mientras

tanto las opiniones de especialistas en educación de uno u otro signo tratan de dar fundamento teórico y analítico a los argumentos que se esgrimen en los diversos campos en que se organiza el debate. Muchas de las definiciones cruciales de la discusión actual sobre la educación superior pública tienen que ver con un tema central: el financiamiento.

Las políticas y montos del financiamiento público para la educación superior han evolucionado notablemente desde la década de los actuales años ochenta, en casi todos los países.

Una de las polémicas fundamentales se expresa en torno a las explicaciones sobre las causas de esta revolución. En uno de los polos del debate, se enfatiza que la reducción del gasto en educación superior es una consecuencia de la escasez financiera del Estado contemporáneo. En el otro, se da más peso a la idea de que las nuevas políticas de financiamiento de la ES/ (Educación superior) constituyen una herramienta para la transformación y el rediseño de este sector educativo.

El libro “El financiamiento de la educación superior en Puerto Rico” del doctor Waldemiro Vélez (2002) constituye una aportación fundamental para la comprensión de este proceso de evolución desde el financiamiento a la educación postsecundaria, Sirviendo, para aportar a la polémica pública, sobre el financiamiento. Así como para vislumbrar la complejidad de esta última disyuntiva y explicar sus causas. El título de libro puede resultar engañoso. La obra del Dr. Vélez Cardona analiza un conjunto de temas sobre financiamiento de la educación superior, que incluye el estudio de caso de la educación postsecundaria en Puerto Rico. pero además lo trasciende en otros aspectos, Por ejemplo, en la primera sección del referido libro, “El Financiamiento de la educación superior…”, se presenta un examen de la evolución de las tendencias dominantes en el financiamiento a la educación superior en el ámbito internacional.

En este recorrido analítico, el autor esboza al mismo tiempo una revisión crítica de la literatura contemporánea más relevante sobre ese tema. Al dar cuenta de la existencia de una crisis de financiamiento para la educación postsecundaria, analiza también los componentes fundamentales de las políticas públicas en este ámbito y la justificación del gasto para la educación superior como un bien público. Así como: las distintas fuentes de financiamiento y sus atributos principales- Como criterios de asignación de recursos financieros; y las diversas categorías del gasto, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *