Internacionales

El político francés Jean-Marie Le Pen murió a la edad de 96 años

PARÍS, 7 de enero. /TASS/. El fundador del partido Frente Nacional (actualmente llamado Agrupación Nacional), Jean-Marie Le Pen, falleció a la edad de 96 años, informó la agencia de noticias AFP citando a la familia del político.

“Jean-Marie Le Pen, rodeado de su familia, fue llamado de nuevo a Dios a las 12:00 (11:00 GMT – referencia de TASS) del martes”, comunicó la agencia.

Se precisa que el día de su muerte Le Pen se encontraba en un centro médico de la comuna de Garches, adonde fue trasladado hace unas semanas. Su hija Marine Le Pen, que actualmente dirige la fracción parlamentaria de Agrupación Nacional, ese día se encontraba de visita en Mayotte (departamento de ultramar de Francia).

Jean-Marie Le Pen comenzó su carrera política durante la Cuarta República (1946-1958), tras ingresar en la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento) procedente de las filas de las Fuerzas Armadas francesas después de la guerra de Indochina. Sin embargo, abandonó pronto el escaño parlamentario durante seis meses para participar en otro conflicto, en Argelia. Tras fracasar en su intento de ser reelegido en las elecciones parlamentarias de 1962, Le Pen continuó en política y en 1972 se convirtió en uno de los fundadores del partido Frente Nacional, que lideró hasta 2011. Debido a su compromiso con las ideas de derechas, sufrió un intento de asesinato en 1976 por parte de activistas antifascistas que colocaron 20 kg de explosivos en su domicilio.

Desde 1984, cuando fue elegido por primera vez diputado al Parlamento Europeo, su carrera política se desarrollaba de manera rápida. Se presentó cinco veces como candidato a las elecciones presidenciales. En 2002, llegó incluso a la segunda vuelta, donde perdió frente a Jacques Chirac.

Las posiciones de Le Pen fueron criticadas regularmente en los medios de comunicación y por sus adversarios políticos, lo que no le impidió mantener su popularidad entre una parte importante del electorado. Criticó regularmente a las élites y al sistema que, en su opinión, debilitaba al país, incluido el multiculturalismo. También se pronunció contra la inmigración ilegal, exigió el restablecimiento de la pena de muerte y se mostró partidario de políticas proteccionistas. Ha sido demandado en repetidas ocasiones por sus declaraciones, incluidas acusaciones de negación del Holocausto, odio racial y justificación de crímenes de guerra, pero el propio Le Pen siempre decía que no siente remordimientos por sus acciones.

En 2011, cedió las riendas del partido a su hija Marine, dejándose a sí mismo el cargo de presidente de honor. Posteriormente tuvieron serias discrepancias sobre el futuro del partido y su gobernanza. Le Pen fue expulsado del partido en 2015 y conservó su puesto de honor hasta su abolición formal en 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *