Nuevas protestas en contra del presidente Alejandro Giammattei en Guatemala
Organizaciones sociales, indígenas, campesinas y estudiantiles se movilizarán este jueves para exigir la renuncia del mandatario debido al manejo de la pandemia, la corrupción y la ‘cooptación del Estado por parte de élites económicas’.
Por: Diego Carranza Jiménez / Anadolu
Cientos de guatemaltecos fueron convocados este jueves 29 de julio a un paro nacional en contra del Gobierno de Alejandro Giammattei.
Organizaciones sociales, indígenas, campesinas y estudiantiles de Guatemala se movilizarán y se concentrarán al final del día en la Plaza de la Constitución, en Ciudad de Guatemala, para exigir la renuncia del mandatario.
Los ciudadanos marchan también para pedir la renuncia de la jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, por la destitución el viernes pasado de Juan Francisco Sandoval como titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad del Ministerio Público (FECI).
En la capital guatemalteca el punto de concentración será en el paraninfo de la Universidad de San Carlos. Las personas marcharán hasta la sede del Ministerio Público, con paradas en el Congreso y la sede de la Presidencia, hasta llegar a la Plaza de la Constitución.
Fuera de Ciudad de Guatemala, se han convocado bloqueos de carreteras, caminatas, mítines y otras actividades en todos los departamentos del país, según la cadena Telesur. Son más de 60 puntos de encuentro.
La destitución de Sandoval generó tanto rechazo que el Gobierno de Estados Unidos anunció el martes que la cooperación con el Ministerio Público guatemalteco quedaría paralizada “temporalmente”.
Washington ha elogiado el trabajo de Sandoval y lo calificó en febrero como “campeón anticorrupción”.
En la víspera, autoridades indígenas llamaron a la población a apoyar el paro para mostrar su rechazo al Gobierno y contra la cooptación del Estado por parte de políticos y élites económicas.