Economía

Investigación en malaria disminuye con Sistema de Regalías

Después de que se implementó el Sistema General de Regalías (SGR) se redujo tanto el número total de investigadores como la producción académica y científica asociada con esta área de estudio.

Pese a que el 10 % del SGR se designa al desarrollo de proyectos asociados con ciencia, tecnología e innovación, por medio del Organismo Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) –integrado por gobernadores, rectores de universidad y representantes de entidades estatales–, a partir de 2012 se ha observado una disminución de la productividad científica en estas áreas.

Al respecto, la profesora Sonia Monroy, directora del Instituto de Extensión e Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), destaca que “aunque deberían haber más recursos, los fondos existentes no necesariamente se han invertido en proyectos de investigación y las tesis de maestría y doctorado también se redujeron”.

La docente detectó esta situación después de desarrollar su tesis de doctorado “Modelo de evaluación de impacto para programas de investigación y desarrollo, un estudio de caso en malaria”.

Si bien las investigaciones en malaria se han financiado por medio de convocatorias realizadas por Colciencias, con un presupuesto cada vez más apretado, y los 106 grupos de investigación se han mantenido, el modelo encontró que había un declive significativo respecto a la producción académica asociada con publicaciones en revistas especializadas.

Aunque uno de los principales objetivos del SGR es fomentar el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación en las regiones, gran parte de los recursos se vienen asignando para apalancar a los beneficiarios de becas para estudios de maestrías y doctorados.

El profesor Hernando Díaz, director de la tesis, subraya que parte del problema es que los estudios de evaluación de impacto sobre las inversiones que se hacen en ciencia y tecnología son estáticas, es decir que solo mide periodos muy cortos, aunque su efecto en realidad comienza a notarse en el largo plazo.

Aumentan casos de malaria 

Debe llamar la atención el hecho de que mientras en muchos países se ha logrado eliminar la epidemia de malaria, y los países africanos son un buen ejemplo de ello, en Colombia se presenta el caso contrario.

En tal sentido, aunque informes de la primera década daban cuenta de significativos avances en la disminución de casos –que en 2014 pasaron de 144.432 a 40.768– a partir de 2015 se registra un incremento continuo en las cifras: 55.866 para ese año y 87.000 en 2016.

Puesto que los recursos para obtener financiación se han reducido, y de hecho se anunció un recorte del 41,6 % en el presupuesto de Colciencias para el año entrante, los grupos de investigación dependerán cada vez más de la financiación internacional, lo que significa que solo aquellos con mayor producción podrán acceder a estas fuentes.

Soluciones reales

El modelo desarrollado, que se basa en agentes (grupos de investigación con al menos un producto de nuevo conocimiento en malaria e investigadores), simula el comportamiento del sistema de investigación en malaria, sus mecanismos de interacción y su relación entre variables como producción científica y financiación. Así, se puedan replicar comportamientos como ingreso y salida de los investigadores, creación y desaparición de grupos de investigación, y la manera como dan los procesos de coautoría.

El modelo simula los comportamientos con una población sintética con las mismas características de una población real –106 grupos de investigación para este caso específico–, de tal manera que a partir de las diferentes dinámicas de interacción se puedan realizar los pronósticos.

Debido a que la investigación desarrollada por la profesora Monroy permite establecer el impacto de la financiación en la producción académica y científica, la herramienta se puede emplear para determinar la eficacia de un programa de investigación y desarrollo antes de su implementación.

“Este modelo también permite evaluar el impacto ex ante –antes del suceso– en diferentes áreas del conocimiento con otro tipo de variables, según lo que se quiera evaluar, de tal manera que permite tomar decisiones estratégicas”, subraya la profesora Monroy.

En tal sentido, la docente destaca que otra de las debilidades encontradas respecto al sistema de investigación en malaria es que Colombia todavía no cuenta con una adecuada política de datos abiertos que les permita a los investigadores acceder a la información que tengan las distintas entidades e instituciones públicas.

“Si Colombia tuviera una política de datos abiertos similar a la que se tienen en otros países, probablemente se podrían generar muchos más modelos matemáticos, cuyos resultados incluso podrían ser empleados por el Gobierno para mejorar sus políticas públicas”, destaca la docente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *