Inteligencia de EEUU encuentra “poco probable” que potencia extranjera esté detrás del “síndrome de La Habana”
“Seguiremos priorizando nuestro trabajo en tales incidentes, al estar atentos a la información que socavaría los juicios de la CI”, dijo la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines.
Por: Miguel Hernández – Anadolu
La Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos (CI) concluyó este miércoles 1 de marzo que es “poco probable” que una potencia extranjera esté detrás del “síndrome de La Habana”, una serie de enfermedades misteriosas que afectaron al personal diplomático estadounidense en todo el mundo.
La mayoría de las 16 agencias que conforman la comunidad encontraron “muy poco probable” que un país extranjero fuera el responsable, mientras que dos lo encontraron “poco probable”, señaló un informe de la Oficina de la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines.
Los primeros casos de enfermedades inexplicables se detectaron en la embajada de EEUU en Cuba en 2016, lo que llevó a la entonces administración Trump a reducir su presencia diplomática en la isla en medio de sospechas de un “ataque sónico”. Posteriormente se informaron casos adicionales que afectaron a diplomáticos y funcionarios estadounidenses en todo el mundo, incluso en Asia y Europa.
“Las agencias de la CI evalúan que los síntomas informados por el personal estadounidense probablemente fueron el resultado de factores que no involucraron a un adversario extranjero, como condiciones preexistentes, enfermedades convencionales y factores ambientales”, dijo Haines, quien supervisa las agencias de inteligencia del Gobierno estadounidense.
“Seguiremos priorizando nuestro trabajo en tales incidentes, al estar atentos a la información que socavaría los juicios de la CI y continuaremos respondiendo a las personas que informen incidentes, incluida la inversión en recursos de salud para tales fines”, agregó.
En 2022, el presidente estadounidense, Joe Biden, firmó la Ley de La Habana, que autoriza al Gobierno a dispersar los pagos al personal que se vio afectado por lo que describe como “incidentes de salud anómalos”.
Continuar haciendo esto “sigue siendo una prioridad para el presidente”, señaló a los periodistas la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
“La evaluación de la CI de hoy no cuestiona las experiencias y los síntomas muy reales. Lo reconocemos y entendemos que las personas realmente pasaron por una terrible experiencia”, dijo.
“Nuestro compromiso y el compromiso del presidente con la salud y la seguridad del personal del gobierno de EEUU continúa siendo inquebrantable. Y es por eso que los departamentos y la agencia continuarán brindando atención oportuna”.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.