Palestina denuncia los “crímenes” de Israel tras seis muertes por fuego de su Ejército
Según el Ministerio de Salud de Palestina, más de 230 palestinos han muerto por fuego israelí desde principios de este año. Al menos 35 israelíes murieron en ataques palestinos durante el mismo período.
Por: Nour Abu Aisha y Qais Abu Samra – Anadolu
Los palestinos condenaron este miércoles 20 de septiembre los “crímenes” de Israel en Cisjordania y la Franja de Gaza, tras la muerte de seis personas por fuego del Ejército.
Al menos cuatro palestinos murieron en una operación militar israelí en el campo de refugiados de Yenín, en la ocupada Cisjordania, dijo el Ministerio de Salud de Palestina.
Otro palestino perdió la vida durante una redada nocturna en el campo de refugiados de Aqabat Jabr, cerca de la ciudad de Jericó. Un palestino también murió y otros 11 resultaron heridos por fuego israelí durante una protesta cerca de una valla de seguridad fronteriza entre Gaza e Israel.
“La escalada de crímenes de la ocupación israelí… representa una respuesta oficial israelí a los llamamientos para reactivar el proceso de paz en la región”, aseguró el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino en un comunicado.
El Ministerio acusó a Israel de “convertir deliberadamente los territorios palestinos en una zona de guerra”.
“Israel está usando soluciones militares en lugar de políticas al tratar con el pueblo palestino y saboteando cualquier esfuerzo internacional y regional para lograr la calma como preludio para restaurar el horizonte político para resolver el conflicto”, indicó el comunicado.
No hubo comentarios sobre las autoridades israelíes con respecto la declaración palestina.
Las tensiones han aumentado en toda Cisjordania en los últimos meses en medio de repetidas incursiones israelíes en ciudades palestinas.
Según el Ministerio de Salud de Palestina, más de 230 palestinos han muerto por fuego israelí desde principios de este año. Al menos 35 israelíes murieron en ataques palestinos durante el mismo período, la cifra más alta desde 2005.
*Ikram Kouachi y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.