Política y Sociedad

General que llevó a cabo golpe de Estado en Gabón jura como presidente de transición

Brice Oligui Nguema se compromete a “preservar los logros de la democracia y las libertades fundamentales” tras prestar juramento en el Palacio Presidencial de Libreville.

Por: James Tasamba  – Anadolu

El general Brice Oligui Nguema prestó juramento como presidente de transición de Gabón este lunes 4 de septiembre y se comprometió a “preservar los logros de la democracia y las libertades fundamentales” tras el golpe de Estado de la semana pasada.

El juez del Tribunal Constitucional administró la ceremonia en el Palacio Presidencial de la capital, Libreville. Nguema, el jefe del Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), una formación formada tras el golpe, juró sobre una “carta de transición”.

Prometió defender y hacer cumplir la carta de transición y la ley, y llevar a cabo sus deberes en el “mejor interés del pueblo” mientras hace todos los esfuerzos posibles para “lograr la unidad nacional”.

“Juro ante Dios y ante el pueblo gabonés preservar fielmente el régimen republicano, respetar y hacer cumplir la carta de la transición y la ley”, aseguró.

Aseguró que los gaboneses “simplemente pidieron que se les garantizaran sus derechos” y que el Ejército tenía la opción de asesinar a los ciudadanos que se manifestaban o llevar a cabo un golpe de Estado.

El Ejército gabonés optó por estar “del lado del pueblo y de la libertad” en lugar del “opresor” como el general De Gaulle de Francia, dijo Nguema en su discurso inaugural.

El líder militar prometió que se adoptaría una nueva Constitución mediante un referendo.

Sin embargo, no especificó cuánto durará la transición ni cuándo este Gobierno de transición celebrará elecciones justas y libres en el país.

​​​​​​​Reconoció la presencia en el acto de algunas personalidades de la antigua mayoría gobernante y de la oposición.

Los líderes golpistas anunciaron el sábado la reapertura inmediata de las fronteras del país, que habían sido cerradas tras el golpe de esta semana que depuso al entonces presidente Ali Bongo Ondimba.

El viernes, Nguema se reunió con diplomáticos y representantes de la sociedad civil para informarles sobre las reformas en curso destinadas a construir una “democracia fuerte y mejorar la gobernanza para mejorar las vidas de los gaboneses”.

El líder gabonés, hijo de un oficial militar, asistió a la Real Academia Militar de Meknes en Marruecos.

Fue uno de los ayudantes de campo de Bongo antes de ser ascendido a comandante de la Guardia Republicana del expresidente Omar Bongo en 2009.

Después de que el presidente depuesto asumió el poder en 2009, fue enviado a misiones diplomáticas en Marruecos y Senegal. Regresó una década después para comandar la guardia.

El miércoles pasado, un grupo de altos oficiales del Ejército apareció en la televisión nacional y declaró que se habían tomado el poder.

La medida se produjo poco después de que el Centro Electoral de Gabón confirmara que el entonces presidente Ali Bongo había ganado oficialmente un tercer mandato con el 64,27% de los votos.

Bongo llevaba más de una década en el poder.

África ha sido escenario de diversos golpes militares en los últimos años. El más reciente ocurrió en Gabón, luego de uno en Níger el mes pasado y uno en Malí en 2022.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.