Cancillería peruana afirma retirada de embajador en Colombia por declaraciones de su líder
LA HABANA, 30 de marzo. /TASS/. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú anunció el miércoles su decisión de retirar permanentemente a su embajador en Colombia por las críticas de su presidente Gustavo Petro contra las autoridades peruanas, informa un comunicado publicado en la página web de la Cancillería.
“El Gobierno del Perú ha dispuesto el retiro definitivo del Embajador del Perú en Colombia. Esta decisión responde a las reiteradas expresiones injerencistas y ofensivas del presidente Gustavo Petro, quien persiste en distorsionar la realidad al desconocer que el 7 de diciembre de 2022 se produjo en el Perú un golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo. La actitud del presidente Petro, y sus continuas expresiones injerencistas, han deteriorado seriamente la histórica relación de amistad, cooperación y respeto mutuo que ha existido entre el Perú y Colombia“, señala el documento. “Con el retiro definitivo del embajador del Perú en Colombia, las relaciones diplomáticas entre el Perú y dicho país quedan formalmente a nivel de encargado de negocios”, concluye la publicación.
El Congreso (Parlamento unicameral) de Perú votó en febrero declarar a Petro persona non grata por sus críticas. El presidente colombiano había comparado anteriormente durante un discurso a los agentes de la Policía peruana con nazis que trabajan contra su propio pueblo, en el que comentaba la respuesta de las autoridades a las protestas antigubernamentales. El Congreso peruano consideró las palabras de Petro un insulto a la Policía Nacional y a toda la República.
A principios de diciembre del año pasado, Castillo fue destituido del poder por el órgano legislativo supremo. Desde entonces, en Perú se han generalizado las manifestaciones antigubernamentales que exigen la dimisión de la jefa del Estado, Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y la celebración de nuevas elecciones. Decenas de personas fueron víctimas de la violencia durante las protestas y más de 1.600 resultaron heridas.