Biden transfiere a la Corte Penal Internacional pruebas sobre presuntos crímenes de guerra rusos en Ucrania
Anteriormente, el Pentágono había desaconsejado la transferencia, ya que esta podría llevar a la corte a investigar a la propia EEUU o a sus aliados internacionales cercanos.
Por: Michael Gabriel Hernandez – Anadolu
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó la transferencia de pruebas a la Corte Penal Internacional (CPI) para reforzar su investigación en curso sobre los presuntos crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania.
Anteriormente, el Pentágono había desaconsejado la transferencia, ya que esta podría llevar a la corte a investigar a la propia EEUU o a sus aliados internacionales cercanos.
Estados Unidos sigue sin ser signatario del Estatuto de Roma, que estableció la CPI en 1998, lo que significa que no es miembro de la corte.
Más de 120 naciones han firmado el acuerdo, aunque Washington ha seguido resistiendo debido a la preocupación de que podría abrir la puerta al enjuiciamiento de sus Fuerzas Armadas.
En respuesta a la petición de la Agencia Anadolu (AA) de confirmar la transferencia, la Casa Blanca indicó que “no comentará sobre los detalles de ninguna cooperación, lo cual es consistente con la práctica de la corte de tratar las solicitudes de cooperación de manera confidencial”.
No obstante, enfatizó el apoyo de Biden a la rendición de cuentas.
Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU reiteró el apoyo de la administración estadounidense a “una variedad de mecanismos internacionales para identificar y responsabilizar a los responsables, incluso a través de la Oficina del Fiscal General de Ucrania, el Equipo Conjunto de Investigación, a través de Eurojust, la Misión de Monitoreo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, las Misiones de Expertos establecidas bajo el ‘Mecanismo de Moscú’ de la OSCE y la Corte Penal Internacional, entre otros”.
En este sentido, el portavoz recordó que han “desplegado equipos de investigadores y fiscales internacionales para ayudar a la Oficina del Fiscal General de Ucrania a documentar, preservar y preparar casos de crímenes de guerra para su enjuiciamiento”, y señaló que “el Departamento de Justicia ha firmado un Memorando de Entendimiento para cooperar con Ucrania en investigaciones y enjuiciamientos sobre los crímenes de guerra cometidos durante la invasión rusa de Ucrania”.
*Traducido por Daniel Gallego.