Al menos 77 estudiantes musulmanas se niegan a renunciar a su abaya pese a prohibición en Francia
El nuevo ciclo escolar inició este lunes y, a pesar de la nueva norma, cerca de 3000 estudiantes llegaron a las escuelas de varias regiones del país vistiendo una abaya, según el ministro de Educación francés, Gabriel Attal.
Por: Nur Asena Erturk – Anadolu
Al menos 77 estudiantes musulmanas se negaron a quitarse la abaya en las escuelas de Francia pese a la reciente prohibición de la prenda, indicó este martes 5 de septiembre el ministro de Educación del país, Gabriel Attal.
Attal dijo en una entrevista con la radio RMC que la abaya, una túnica holgada, larga y modesta que usan las mujeres musulmanas, fue recientemente prohibida en las escuelas debido al principio de secularismo.
El nuevo ciclo escolar inició este lunes y, a pesar de la nueva norma, 298 estudiantes llegaron a las escuelas de varias regiones del país vistiendo una abaya, señaló.
Attal dijo que “77 de ellas se negaron a renunciar a su abaya” y agregó que “no quiero poder identificar la religión de los estudiantes en las escuelas al mirar su vestimenta”.
El ministro destacó la “importancia del diálogo y explicar el propósito de esta norma”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, que respaldó la decisión de la semana pasada de prohibir la abaya y el gamis, una prenda para hombres hasta los tobillos, aseguró en una entrevista el lunes que se podría adoptar una vestimenta única en las escuelas, como un par de jeans, una camiseta y una chaqueta.
Vincent Brengarth, abogado de Muslim Rights Action (ADM), dijo en X, antes conocido como Twitter, el viernes pasado que presentaron un recurso ante el Consejo de Estado para solicitar la suspensión de la prohibición de la abaya en la escuela, que según él, viola “varias libertades fundamentales”.
El tribunal superior francés comenzará a examinar el caso esta tarde.
La controvertida medida provocó una amplia reacción contra el Gobierno, que ha sido criticado en los últimos años por atacar a los musulmanes con declaraciones y políticas, incluidas redadas en mezquitas y fundaciones caritativas, y una ley “antiseparatismo” que impone amplias restricciones a la comunidad.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.