Nacionales

La justicia avaló una campaña en redes de familiares de víctimas de militares en Colombia

La Corte Constitucional de Colombia falló hoy a favor del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) al rechazar que se elimine de calles y sitios de internet el mural denominado “¿Quién dio la orden?”, que hace referencia a integrantes del Ejército acusados de asesinar a campesinos y jóvenes para presentarlos como guerrilleros muertos en combate.

La decisión de la Corte echa por tierra una presentación del general Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, hecha en febrero del año pasado ante la justicia de Bogotá, que en su momento falló a favor de sacar la imagen de las calles, las redes sociales y los medios de comunicación.

El caso llegó tiempo después a la Corte Constitucional, que hoy le dio la razón al movimiento de víctimas de los “falsos positivos”, como la prensa dio en llamar a estos crímenes.

“La Corte respalda el discurso y reconoce el derecho que le asiste a las víctimas para expresar libre y públicamente sus opiniones con relación al fenómeno de los falsos positivos y la posibilidad de cuestionar a funcionarios públicos bajo cuyo mando ocurrieron los hechos”, afirmó el abogado Sebastián Escobar, defensor de las víctimas, según el diario El Nuevo Siglo.

Según la Corte, las víctimas no incurrieron “en abuso del derecho a la libertad de expresión” ni violaron derechos fundamentales al buen nombre y la honra del general Pinto Lizarazo con el mural, reseñaron diarios bogotanos.

Agrega el documento que “los ciudadanos tienen el derecho de denunciar de manera pública hechos y actuaciones que consideren irregulares y que sean atribuibles a servidores públicos”.

La Corte recordó a Pinto Lizarazo, que fue parte de los altos mandos del Ejército entre 2002 y 2010, que su desempeño está sujeto al escrutinio público.

“La publicación no se refiere a la vida privada del solicitante; por el contrario, se relaciona con sus funciones públicas y es relevante para valorar la confianza puesta en él por la sociedad debido a su cargo, razón por la que se trata de un discurso que debe protegerse de manera reforzada”, evaluó.

Otro punto central del fallo es que especifica que los datos que se difunden en la imagen no son simples opiniones que carecen de sustento, sino que corresponden a investigaciones que lleva adelante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Fiscalía General de la Nación.

Sobre fondo amarillo, el afiche reza: “6.402 asesinatos de civiles. ¿Quién dio la orden?” y muestra los rostros de 14 jefes militares y la etiqueta #Campaña por la Verdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.