Empresas alemanas piden que las medidas dispuestas contra la Covid-19 sean “practicables”
La Asociación Alemana de Cámaras de Comercio e Industria (DIHK) reclamó hoy que las medidas para prevenir el coronavirus en los lugares de trabajo en ese país, como la llamada regla “3G”, sean posibles de llevar a la práctica y lógicas.
“Solo lograremos la aceptación necesaria de todos los involucrados con reglas que se puedan llevar a la práctica”, dijo su presidente, Peter Adrian a la agencia DPA.
La regla “3G” significa que sólo pueden tener acceso al lugar de trabajo las personas vacunadas, recuperadas y con test negativo (por los términos en alemán “geimpft, genesen, getestet”).
“Las empresas deberían poder implementar la regla 3G en el día a día en el lugar de trabajo sin trámites burocráticos para poder proteger de forma óptima a empleados y clientes”, agregó.
Para el ejecutivo, “las medidas previstas para prevenir el coronavirus en las empresas deben ser practicables, comprensibles e idealmente uniformes en toda Alemania”.
“Desde el comienzo de la pandemia, las empresas se han comprometido intensamente a proteger a su personal y a sus clientes con estrategias de testeo, medidas de higiene y campañas de vacunación”, consideró.
Por lo tanto, añadió, “no se debe frenar este compromiso con altas cargas a través de complicadas obligaciones de documentación y verificación”.
Según Adrian, también debería contribuir a ello que los empleados informen en qué estado se encuentran en relación al coronavirus.
“En muchos sectores, los clientes ya deben informarlo de por sí, como por ejemplo cuando ingresan a un restaurante o usan un servicio”, afirmó.
La nueva posible coalición de gobierno conformada por los socialdemócratas (SPD), Los Verdes y los liberales defiende la imposición de la llamada regla “3G” para ir a trabajar.
Sin embargo, algunas cuestiones aún no han sido dilucidadas: Una regla 3G sólo tiene sentido si se respeta la ley sobre el tratamiento de datos personales, advirtió Steffen Kampeter, presidente de la Confederación de Asociaciones Patronales Alemanas.