Duque elogia el proceso de modernización de la cuestionada Policía colombiana
El presidente de Colombia, Iván Duque, reivindicó hoy la “transformación” en marcha de la Policía Nacional, cuestionada por organismos defensores de derechos humanos nacionales y extranjeros, como paso previo a “fortalecer la confianza de los ciudadanos en la institución”.
“La transformación integral y la modernización de la Policía está en marcha y vela por la transparencia, los más altos estándares en derechos humanos y procedimientos”, destacó Duque durante el acto de conmemoración de los 130 años de la fuerza, en Bogotá.
El mandatario destacó que el proceso de transformación apunta a “mejorar la calidad del servicio, fortalecer la confianza de los ciudadanos en la institución y el reconocimiento de su legitimidad, mediante un proceso que involucra mecanismos de rendición de cuentas y evaluación de impacto como parte del mandato legal”.
La fuerza fue muy criticada por los actos de represión y los abusos durante las protestas callejeras que, por dos meses, acompañaron el paro nacional que el país enfrentó desde fines de abril a mediados de junio.
Duque reseñó que la modernización de la Policía tiene cuatro proyectos marco: el 033 de carrera policial, la profesionalización de sus miembros con énfasis en derechos humanos, el estatuto disciplinario policial y el nuevo diseño organizacional, que también incluye un cambio de imagen e identidad institucional.
Durante la ceremonia, realizada en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, en Bogotá, el mandatario impuso condecoraciones a los oficiales más destacados y ascendió a subtenientes 163 cadetes, y aseguró que gracias a su acción hoy se tiene “la tasa de homicidios más baja en 46 años” y se logró “la captura y neutralización de principales cabecillas de los grupos criminales, disidencias (de las FARC) y narcotraficantes”.
Un informe conjunto presentado por la organización social colombiana Temblores y por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) señaló que en el marco de las protestas en Colombia, de abril a junio, se registraron 77 muertes violentas, la mayoría de las cuales se señala a la Policía, por lo que el Gobierno inició un plan de modernización de la institución.
Dentro de la fuerza, el cuerpo más cuestionado es el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), cuya eliminación y reemplazo por una fuerza nueva el Senado descartó ayer, por la postura de la mayoría oficialista.